Como en el resto del país, Córdoba fue escenario de una multitudinaria marcha #NiUnaMenos

marcha en cordobaCórdoba. Con una convocatoria que nació a través de redes sociales y la generación de un discurso público que denunciaba la violencia, maltrato y asesinato de las mujeres por su condición de género, en la tarde de este miércoles en todo el país, -Córdoba no fue la excepción- se realizaron diferentes marchas y concentraciones bajo la consigna “Ni una menos, basta de femicidios”.

En la Capital cordobesa, la marcha encabezada por familiares de víctimas de violencia de género y personas autoconvocadas, partió pasadas las 17:30 hs. desde Colón y Cañada hasta Patio Olmos. Los organizadores estimaron la participación de 50 mil personas en la movilización.

Desde el grupo Ni Una Menos Córdoba, quienes impulsaron esta convocatoria luego que Buenos Aires lo anunciara, centraron su reclamo sobre la base de 10 puntos, cuya primera demanda es la declaración de Emergencia en el territorio provincial y nacional.

En ese sentido, sostienen la necesidad de crear refugios y centros de contención psicológica, jurídica y social gratuitos en todas las localidades de la provincia. También la capacitación en perspectiva de género en todos los estamentos donde hayan funcionarios públicos.

marcha en cordoba dosOtro de los ejes del reclamo, es la reglamentación de la totalidad de los artículos de la Ley Nacional 26.845, de Protección Integral de las Mujeres, con asignación de presupuesto acorde. Al respecto, solicitaron control social del presupuesto destinado a la protección de las mujeres para su correcta aplicación.

Para el caso concreto de Córdoba, se requirió la adhesión y aplicación real en la provincia de la Ley Nacional 26.845. Por otra parte, advirtiendo que al dimensionar lo que sucede, permitirá el diseño de políticas públicas efectivas, demandaron la creación de un Registro único oficial de femicidios y de violencia de género para todo el país.

Las últimas dos demandas del colectivo social, hablan de garantizar el acceso a la Justicia y la atención integral de las víctimas. Como así también la educación sexual en todos los niveles educativos.