Córdoba. Con la presencia de los candidatos a gobernador, Oscar Aguad (Juntos por Córdoba), Roberto Birri (Frente Progresista y Popular), Raúl Gómez (MST Nueva Izquierda), Eduardo Mulhall (Nuevo MAS) y Liliana Olivero (Frente de Izquierda) se firmó este martes el Acta de Compromiso Público, a través de la cual, los postulantes adhirieron a la iniciativa Agenda del Gobernador impulsada por más de 50 organizaciones de la Sociedad Civil. Eduardo Accastello (Córdoba Podemos) estuvo ausente con aviso, mientras que Juan Schiaretti (UPC) se excusó de rubricar la iniciativa.
En el salón de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC, los candidatos a la gobernación de Córdoba por los distintos partidos y alianzas electorales que competirán en la elección del 5 de julio, expresaron su voluntad de compromiso público con la Agenda del Gobernador.
Los postulantes rubricaron el acta ante la presencia de los representantes de las universidades Nacional de Córdoba, Nacional de Villa María y Católica de Córdoba, de las organizaciones miembro de la iniciativa Agenda del Gobernador 2015, de estudiantes universitarios, de docentes y alumnos de escuelas secundarias de la provincia, y de medios de comunicación.
El candidato por el frente Córdoba Podemos, Eduardo Accastello, no estuvo presente al momento de la rúbrica, pero manifestó su plena adhesión a la iniciativa y su disposición a hacer efectiva la firma del Acta en los próximos días.
Por su parte, el postulante oficialista, Juan Schiaretti se negó a participar, aduciendo que sus propuestas ya fueron expuestas en la plataforma presentada ante la Justicia Electoral.
Luego de la firma del acta y el haber recibido el documento final, los candidatos presentes se refirieron a la Agenda elaborada por la Sociedad Civil. Oscar Aguad opinó que “el diálogo es un instrumento insuperable de la convivencia y que la concertación de las políticas públicas va a ser la nueva manera de hacer política en la Argentina”.
El socialista Roberto Birri consideró que tiene una gran importancia por varios motivos. “En primer lugar por el mecanismo con el que fue conformado esta acta de compromiso de acuerdo de gobernabilidad con una amplísima participación de la sociedad civil que le dan un marco participativo muy grande, y después, porque hace una enorme contribución al debate de ideas”, destacó.
A su turno, Liliana Olivero, sostuvo que es importante poder ver “los señalamientos que hacen las distintas organizaciones, sobre la base que en el Frente de Izquierda ya están planteados estos temas que no son nuevos, que no tenemos que improvisar, están dentro de nuestra agenda”.
Asimismo, señaló que “recibir estas propuestas es avanzar en un debate colectivo más allá que entendemos que en esta diversidad de intereses, quienes gobernaron y quienes gobiernan actualmente, lo han hecho para un sector de la sociedad”.
Por su parte, Raúl Gómez, remarcó que “en un proyecto de democratizar la democracia se puedan confrontar las ideas, por eso lamentamos que haya personas que se nieguen al debate” (en alusión a Schiaretti).
“Por otro lado, también reivindicamos el esfuerzo de las organizaciones involucradas para generar un insumo, un diagnóstico de situación que vengan de las entidades científicas, de las universidades”, con el propósito de plantear “políticas públicas”, manifestó.
Quien también opinó sobre la Agenda del Gobernador fue el candidato por el Nuevo MAS. Eduardo Mulhall subrayó que esto “permite trabajar sobre problemáticas reales y no propuestas en general”.
Ante la ausencia del postulante oficialista, advirtió que “si hay un compromiso con los problemas del conjunto de la sociedad, no puede ser que los candidatos a gobernador no sean capaz de venir a enterarse de cuáles son los problemas que tienen los cordobeses para desde ahí, dar una respuesta desde las fuerzas políticas”.
Cabe destacar que la Agenda del Gobernador 2015 es una iniciativa impulsada desde el Instituto Federal de Gobierno (IFG) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC, llevada adelante por dicha Casa de Altos Estudios, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María y más de 50 organizaciones pertenecientes a diversos sectores de la sociedad civil de la provincia.
En el marco de las elecciones a gobernador a llevarse a cabo el 5 de Julio, estas organizaciones asumieron el compromiso de construir colectivamente “una agenda de temas críticos para Córdoba”, que por su importancia requieren ser contemplados por el programa gubernamental en el período 2015-2019, se señaló desde el IFG.
Como resultado de ello, se presentó a los candidatos a gobernador para su análisis y consideración el documento final que también se encuentra disponible para la participación de la ciudadanía en el portal web de la iniciativa.
Cabe mencionar que la Agenda del Gobernador esta sistematizada en 4 ejes y 30 temas que reflejan las diferentes problemáticas que desde la Sociedad Civil consideran centrales a atender por el próximo gobernador.
Próximos pasos
Luego de su adhesión, los candidatos deberán presentar sus propuestas en torno a los temas tratados en el documento de Agenda, para ser incluidos en la plataforma web, quedando disponibles para la consulta de los ciudadanos y su participación.
Como cierre de este proceso, Agenda del Gobernador invita a todos los candidatos a participar del debate público, que será organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María.
Nota relacionada. Elecciones: Con la Agenda del Gobernador se impulsa que los candidatos generen una propuesta programática