Córdoba. Casi por unanimidad (salvo el voto negativo del vecinalista Aurelio García Elorrio), la Legislatura cordobesa aprobó en la sesión de este miércoles la resolución que crea una 22ª. Comisión Permanente. En dicho ámbito parlamentario se abordarán las temáticas acerca de la equidad y lucha contra la violencia de género. Desde el FIT pidieron el urgente tratamiento de su proyecto que establece un programa de emergencia contra la violencia hacia las mujeres.
Además de la creación de la Comisión de Género para tratar la problemática del femicidio, la Unicameral acordó adelantar la sesión legislativa para el mediodía de hoy para que sus integrantes puedan participar de la manifestación convocada en la Capital cordobesa bajo la consigna “Ni una menos”.
El tema principal de la sesión del Parlamento cordobés fue la aprobación con el voto casi unánime de la creación de la Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género que funcionará en el ámbito del Poder Legislativo de manera permanente.
Todos los bloques políticos apoyaron la iniciativa excepto Encuentro Vecinal Córdoba (legislador García Elorrio), que votó en contra por considerar que se ataca los efectos del problema y no las causas con la constitución de la comisión.
Al afirmar que repudia todo tipo de violencia contra la mujer, el parlamentario, aseguró: “Voto por una Comisión que resuelva la problemática familiar de fondo y no sólo desde sus efectos”.
La nueva comisión se centrará en el tratamiento de proyectos que tengan por objeto legislar sobre el tema de la violencia de género y “establecer pautas y parámetros normativos que procuren garantizar la vida, la integridad y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, particularmente cuando por su condición de género sufran, en el ámbito público o privado, prácticas discriminatorias o de violencia física, psicológica, económica o de menosprecio a sus derechos”.
La Comisión de Equidad y Violencia de Género podrá recibir la opinión de los distintos sectores vinculados e involucrados con el tema así como la de expertos en disciplinas que estudien conductas, hábitos, distorsiones del comportamiento, actitudes violentas y toda otra forma de proceder de las personas.
Según la resolución aprobada, la comisión promoverá la difusión de informes, conferencias, foros e investigaciones relativos a la materia de equidad, violencia de género y trata de personas, a la vez que promocionará los asuntos vinculados a la equidad de género en los ámbitos de la sociedad civil y entidades educativas.
Con la de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género, la Legislatura provincial pasará a tener 22 comisiones permanentes hasta el 10 de diciembre de 2015, fecha final de la composición de la presente cámara.
En otro orden y sin debate, la Legislatura aprobó otro proyecto instando al gobierno provincial a convocar a un concurso de artistas cordobeses para la realización de una intervención urbana a fin de generar conciencia sobre la violencia de género.
La izquierda con proyecto de emergencia
El FIT demandó al oficialismo tratamiento de su proyecto que crea un Plan Provincial de Emergencia contra la Violencia hacia las Mujeres. Asimismo, la iniciativa impulsa la adhesión de Córdoba a la ley nacional 26.485 de protección integral para prevenirla, sancionarla y erradicarla en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
En su iniciativa de ley, la parlamentaria Laura Vilches, detalló lo que sería el régimen de asignaciones a las víctimas, de aprobarse su propuesta: Subsidios a las mujeres víctimas; la creación de refugios transitorios, y un plan de vivienda a corto plazo.
A su vez, se planteó un régimen de licencias laborales y pases educativos para los adolescentes y mujeres víctimas de violencia que estén en el sistema educativo. También, la coordinación de equipos interdisciplinarios para prevenir y asistir a las mujeres víctimas.