Córdoba. Tras el primer chispazo mediático en una UNA, por el trascendido de que el massismo quería al gobernador cordobés como compañero de fórmula del líder del Frente Renovador, De la Sota y Massa, se mostraron juntos en la Agrojornada 2015 ante un auditorio repleto de productores.
Zanjado el asunto de índole político-electoral, los presidenciables compartieron escenario ruralista en la Capital cordobesa. En la tarde de este jueves, quienes competirán dentro del espacio de UNA en la PASO de agosto, expresaron duros cuestionamientos hacia el gobierno kirchnerista por dañar al Campo.
En diálogo con Agenda 4P, De la Sota re confirmó la alianza con Massa y la participación en las Primarias. “Hemos dados instrucciones a nuestros apoderados para que presenten la alianza en esta semana; ahora cuando corresponda”, destacó.
Al mismo tiempo, reprochó la tozudez de Cristina Fernández de Kirchner, al remarcar que por sus discursos en cadena nacional pareciera ser que “está viviendo en otro país”.
“Cuando uno la escucha… no es lo que dicen lo que producen, los que trabajan, los que invierten. Hay paros, disconformidad de los sindicatos, disconformidad de los productores, parece que tiene poco que ver con el discurso de ella”, declaró a este medio digital.
En tanto, Sergio Massa abogó por la posibilidad de construir un país que “tenga como aliado estratégico al campo” y de esta manera, que el próximo presidente, “termine con la extorsión del gobierno” hacia este sector.
En cuanto a la consulta por la operación K que instaló su dimisión como candidato a presidente para ser gobernador de Buenos Aires, el ex intendente de Tigre, expresó: “Creo que el kirchnerismo nos tiene miedo porque ya le ganamos. Entonces, instala rumores porque le tiene miedo a lo inexorable, es que el 10 de diciembre dejan de ser gobierno”.
En cuanto a su armado político en el principal distrito del país, Massa se mostró conforme por el trabajo territorial del Frente Renovador. “Estamos más que felices de hoy ya tener los 70 mil avales para la presentación de candidaturas”.
Ante los productores
Luego de la exposición del presidenciable “renovador” con sus propuestas para el campo y sus críticas hacia la administración kirchnerista, llegó el turno del mandatario cordobés, quien fue el encargado de cerrar la jornada del sector.
De la Sota les recordó a los hombres de Campo que “nunca le gustó pelear por pelear, pero defender causas justas, nunca le saqué el cuerpo”, afirmó.
En ese sentido, remarcó que “la mala relación que hemos tenido con el gobierno kirchnerista a lo largo de los años se debe a dos peleas en donde ustedes son protagonistas”.
De esta manera, el mandatario provincial hizo alusión a las peleas con Néstor Kirchner por la suspensión de exportaciones cárnicas y la Resolución 125.
En el plano de las propuestas, el presidenciable cordobés, sostuvo que el desafío “es poner de pie a la Argentina y construir un país federal”. En ese marco, subrayó: “Hay que eliminar la cultura de la vagancia y reemplazarla por el productivismo inclusivo”.
Pensando en la Argentina que viene con un nuevo gobierno, De la Sota apostó por un futuro que tenga desde el punto de vista agroalimentario, “toda la innovación tecnológica que nos permita llegar al Asia Pacífico con los mejores productos alimenticios, con los mejores minerales metalíferos y no metalíferos, con los mejores productos de manufactura industrial y también con combustibles alternativos”.
Al cuestionar el modelo K de tratar de enemigo al que piensa distinto, resaltó que “ningún país divido progresa”. “Como tampoco progresa un país donde la mitad de la población tiene que subsidiar a la otra mitad porque no le damos oportunidad de ascenso social”, advirtió.
En esa línea, el gobernador de Córdoba y precandidato a la Presidencia de la Nación, aseveró: “El asistencialismo crea dependencia de quien lo recibe y nosotros necesitamos ciudadanos libres, que estén asistidos en el momento de extrema necesidad, pero que tengan oportunidades de ascenso social”.
Y concluyó con la idea de que “esa cultura del trabajo (en alusión al campo) es la que nos va a hacer progresar”.