El TSJ aprobó el uso del voto electrónico para las elecciones en la Ciudad

BUS cabaCABA. El Tribunal Superior de Justicia aprobó este domingo la aplicación de tecnologías electrónicas en la emisión de voto, escrutinio de sufragios y transmisión y totalización de resultados electorales provisorios para la elección a jefe de Gobierno de la Ciudad, que se realizarán el próximo 5 de julio.

De esa manera, los porteños debutarán con el voto electrónico y también lo harán ante una eventual segunda vuelta, que se llevaría a cabo el 19 de julio.

El sufragio y el escrutinio electrónico se hará con el sistema de la empresa contratista del Gobierno de la Ciudad y auditado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y las pantallas con los candidatos que participarán de los comicios, se informó.

El voto electrónico se iba a implementar en las pasadas elecciones primarias, pero por falta de tiempo para explicar cómo utilizarlo y poner a funcionar todo el operativo, se decidió usar el sistema común y dejarlo para las generales a jefe de Gobierno porteño.

Acordada del TSJ

En la resolución, se destaca que el sistema de la empresa MSA -contratada por el gobierno de la ciudad- fue auditado por la facultad de ciencias exactas de la UBA y las pantallas fueron aprobadas por los distintos partidos políticos que participarán del comicio.

El informe de la UBA señaló que «no se han detectado problemas graves» en el sistema «ni indicios de que las observaciones que se describen puedan causar inconvenientes insalvables el dí­a de la elección», aunque advirtió que es «crucial» que las autoridades de mesa sigan los procedimientos aprobados por el TSJ y que el mecanismo de votación sea «apropiadamente difundido» para el conocimiento de los electores.

BUS caba terminal y urnaSe señaló también que la empresa MSA entregó el «código fuente» del sistema para ser auditado. Por ello, destacó que «el mayor resguardo del sistema consiste en los mecanismos de control existentes que son externos a la solución tecnológica» y precisó que «los principales auditores de los comicios siguen siendo tanto los fiscales de las agrupaciones polí­ticas como los mismos electores».

Ese justamente fue el reclamo que planteó el viernes el apoderado de ECO, Mariano Genovesi, quien le pidió al TSJ que habilite la implementación de «medidas de fiscalización y auditorí­as» del sistema electrónico, más allá del informe técnico que ya presentó la UBA.

Además denunció que el gobierno porteño no cumplió hasta el momento con el compromiso de entregar a cada fuerza política unas 60 máquinas para que puedan realizar las tareas de capacitación a sus fiscales.

Centros de Consulta

BUS caba capacitaciónPor su parte, el gobierno de la Ciudad informó que dispuso una capacitación masiva para el uso de la Boleta Única Electrónica (BUE) con vistas a su estreno en las elecciones generales del próximo 5 de julio.

Las capacitaciones se realizan en los Centros de Consulta, donde los interesados pueden probar el sistema bajo la guía de personal de capacitación y recibir información.

Los Centros de Consulta están en sedes y subsedes comunales, en los seis polideportivos porteños, en 14 hospitales y 2 Centros de Salud de la Ciudad; en los edificios de Licencias (sede Roca), AGIP, Edificio del Plata (Faltas y Controladores) y en el Registro Civil.

Además, se han instalado Centros de Consulta en espacios públicos, esquinas concurridas de las comunas porteñas, en shoppings (el de Devoto y Villa del Parque) y en universidades (Universidad de Belgrano y Universidad del Museo Social Argentino); además se proyecta instalar otros en sedes del CBC de la Universidad de Buenos Aires y en consejos profesionales como el Colegio Público de Abogados y el Centro de Ciencias Económicas.

Los fines de semana se realiza un operativo especial que incluye las ferias de Mataderos, San Telmo y Recoleta, la entrada a la Reserva Ecológica, la entrada al Zoológico, el Jardín Botánico, los parques 3 de Febrero, Las Heras, Plaza Armenia, Plaza Unidad Latinoamericana y Las Cañitas.

 

Fuente NA, Télam y Redacción