Advierten con lanzar nuevos paros tras huelga «contundente»

conferencia por el paro 9 de junio Foto TélamPaís. La huelga «quedará en la historia» y tuvo una «adhesión muy importante», aseguró Moyano, quien además calificó como un “paro contundente». Por su parte, Micheli dejó abierta la posibilidad de nuevas medidas de fuerza. 

El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, aseguró este martes que esta fue «una jornada que seguramente va a quedar en la historia de la página de la lucha de nuestro país» y consideró que “el paro tuvo una adhesión importante«. 

«El paro fue importante, eso demuestra claramente que hay una disconformidad con las políticas del gobierno contra los trabajadores«, afirmó el líder de la central obrera opositora, en un acto realizado en la sede sindical de la calle Azopardo. 

En ese marco, Moyano cuestionó la «precariedad laboral» que impone el gobierno y sostuvo que «lo único que hacemos es acompañar la inflación que carcome el salario de los trabajadores y por eso esta medida de fuerza».

«Los dirigentes creen que decidimos por nosotros mismos, los dirigentes ponen en práctica la decisión de los trabajadores que ha sido aceptada por aquellos cuyas organizaciones gremiales no adhirieron al paro», afirmó, e insistió en que el paro fue «contundente».

Por su parte, el secretario General de la CTA opositora, Pablo Micheli, advirtió que «si la situación no se revierte habrá más lucha, más paro y más movilizaciones» y criticó a la presidenta Cristina Kirchner por asegurar que la pobreza es inferior al 5 por ciento.

«Estamos en desacuerdo con el impuesto a las Ganancias, porque el salario digno lo convierten en indigno», cuestionó  Micheli, en una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la CGT de Moyano. También estuvo el polémico Luis Barrionuevo.

El titular de la CTA no alineada con el poder K,  aseguró que «es una vergüenza que la presidenta hable de 5 por ciento de pobreza, que nos haga quedar así en el exterior» y agregó que «debería devolverle el premio a la FAO y que se lo den a un gobierno que reconozca la situación».

«La cantidad de pobres es seis veces más como mínimo de lo que dice el gobierno», remarcó el sindicalista. Micheli reclamó a la administración central abrir «un lugar de diálogo» y consideró que la primera mandataria «siempre se sienta con quien la aplaude».

Funcionarios K cuestionaron el paro

florencio-randazzoPara el ministro del Interior y Transporte, a través de la medida de fuerza se decretó “prisión domiciliaria de millones de argentinos”. De esta manera, Randazzo fustigó a los sindicalistas. Además del precandidato a la presidencia, hablaron Aníbal Fernández y Carlos Tomada. 

El jefe de Gabinete consideró que el paro fue «político» y acusó a los dirigentes gremiales de impedir «ir a trabajar al que quiere hacerlo sólo porque se les ocurre a ellos».

En declaraciones formuladas en Casa de Gobierno, Fernández señaló que «dos millones y medio de trabajadores» ya acordaron aumentos salariales en paritarias y acusó a los gremios del transporte de querer generar «zozobra» al «frenar la actividad del área metropolitana».

Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se quejó de que los  gremialistas opositores que convocaron la huelga a nivel nacional «ponen palos en las ruedas» de la Argentina.

“Mientras algunos pocos dirigentes paran y ponen palos en las ruedas del país, nosotros seguimos junto a los trabajadores sumando derechos», sostuvo el funcionario.

Fuente NA.