El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, se reunió en la tarde de este martes en la Casa Rosada con el funcionario kirchnerista, y concretó así su regreso al Frente para la Victoria, espacio desde el que competirá por un nuevo mandato en su municipio.
Tras sellar el acuerdo, Katopodis expresó que “los desafíos que tiene nuestro país se encaran cuidando con responsabilidad lo que se hizo bien en todos estos años”.
Remarcando que no cree en “propuestas anti”, en alusión a la alianza Macri y Carrió, el jefe comunal, señaló a través de su perfil de Twitter: “Pensamos que el país necesita una propuesta que asegure las conquistas y vaya por las deudas pendientes. Por lo que falta hacer”.
En su rol de intendente, sostuvo además que en San Martín “tenemos la responsabilidad de cuidar lo que hicimos en estos cuatro años y de trabajar por lo que falta que es muchísimo”.
La incorporación de Katopodis a las filas del oficialismo es la más significativa de los retornos de intendentes del Frente Renovador por el peso electoral del Partido de San Martín, con más de 329 mil electores.
El jefe comunal se transforma así en una baja sensible para el armado de Massa. De Pedro ya había concretado junto a Aníbal Fernández y Julio De Vido, los regresos de los intendentes de Olavarría, José Eseverri; de Merlo, Raúl Othacehé; de Pilar, Humberto Zúccaro; y de Escobar, Sandro Guzmán.
En los últimos meses, también se fueron de las filas del massismo figuras como el diputado nacional Darío Giustozzi; el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck; los intendentes Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas) y Gustavo Posse (San Isidro).
Un miércoles con definiciones
Tras el cónclave con los dirigentes de su espacio, realizado en la noche de este lunes, Massa no anticipó ninguna decisión ante los periodistas apostados en la puerta del hotel La Tour de Bella Vista, en San Miguel.
El líder del Frente Renovador señaló que este miércoles comunicará el rumbo a seguir, con lo cual, se aguarda con expectativas saber si decide continuar con su aspiración presidencial o por el contrario bajarse para disputar la gobernación bonaerense.
Fuente Télam y Redacción