
Una delegación de 14 empresarios provenientes de Malasia, Moldovia, Serbia, Bielorusia, Alemania, Bolivia, Brasil, Rumania y Colombia, continúan en reunión con empresarios nacionales, con la intención de exportar maquinaria argentina de última tecnología.
El General de ProCórdoba, Roberto Rossotto, comentó que «las expectativas son muy buenas porque este año hay algunos mercados nuevos que participan de la ronda, como Malasia, Bielorrusia o Moldavia».
En cuanto a las demandas de los empresarios, expresó que “están interesados en la maquinaria agrícola en general más que en las agropartes. A diferencia de otras ediciones, esta tendencia está muy marcada».
«Las sembradoras son las más buscadas porque están asociadas al modelo de producción que tiene la Argentina de siembra directa y que en muchas partes sigue siendo una novedad», precisó el directivo de la Agencia que tiene como misión ser un agente facilitador de la internacionalización de las firmas cordobesas.
En función de esto, Mario Bragachini, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), brindó una charla este miércoles sobre lo más relevante de la siembra directa y su impacto.
Colombia y Rusia, mercados estratégicos
“Allí concretamos una ronda de trabajo y como resultado de eso han venido cinco compradores a AgroActiva con la intención de hacer negocios puntuales», apuntó.
Dentro de las negociaciones de paz que está llevando a cabo este país, tiene la posibilidad de extender la superficie 2,5 millones de hectáreas, lo que permite incrementar la producción mediante la incorporación y distribución de tierras fiscales a pequeños productores.
En ese sentido, Boris Vázquez Campos, representante de Sociedad Comercial Colvazca, firma proveedora de Ayuda Humanitaria y Desarrollo, evaluó: «A partir del contexto actual estamos analizando la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos, en los cuales las empresas argentinas pueden proveer de maquinarias».
En tanto, Diego Fernández Ramírez, de la empresa colombiana FIMECOL, manifestó que vinieron en búsqueda de «alternativas de negocios, además de distribución de productos locales en mi país».
Para ello, analiza la posibilidad de joint venture con empresas cordobesas o transmisión de know how para nuevos desarrollos. Respecto a las posibilidades de negocios, considera la posibilidad de compra de pulverizadores, cabezales maiceros y extractoras y embolsadoras de granos.
Por su parte, un representante de FedeArroz, está buscando proveedores de maquinaria para contribuir a la eficiencia de este sector, que experimenta un constante crecimiento.
Por último, Rossotto comentó que dos empresarios de Rusia «van a tener reuniones institucionales con la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (AFAMAC) y AgroActiva para fortalecer el intercambio comercial».
