Crecimiento del 44% en subsidios para proyectos vinculados a la investigación científica

Instituto_de_Investigaciones_Científicas_y_Técnicas_para_la_Defensa_(Citedef)País. Los resultados de 2014 de la principal convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, orientada a financiar proyectos de investigación de científicos argentinos, dan cuenta de la histórica adjudicación de 1.055 subsidios por un total de $348.514.827. Esto refleja un 44 por ciento más que en 2013.

La Agencia Nacional que depende del Ministerio de Ciencia, presentó resultados anuales históricos respecto a la cantidad de proyectos aprobados y subsidios adjudicados por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) en el marco de la línea de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT).

Cabe aclarar que el FONCyT es el fondo encargado de financiar proyectos y actividades orientados a la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, tanto en temáticas básicas como aplicadas.

En comparación con 2013, en el que se aprobaron 976 proyectos para los que se adjudicaron subsidios por un monto total de $241.382.558, el ejercicio 2014 reveló una aprobación de 1.055 proyectos por un monto de $348.514.827, lo que representa un crecimiento del 44 por ciento.

De esas 1.055 iniciativas, 852 corresponden a la categoría “temas abiertos” y 167 a la categoría “Plan Argentina Innovadora 2020”, mientras que el resto se distribuye en las categorías restantes.

Con respecto a las áreas del conocimiento en las que se enmarcan los proyectos seleccionados, 170 corresponden a ciencias biológicas de células y moléculas; 117 a ciencias médicas; 106 a ciencias biológicas de organismos y sistemas.

Asimismo, 71 a ciencias humanas; 69 a tecnología agraria y forestal; 65 a ciencias químicas; 64 a ciencias de la tierra e hidroatmosféricas; 63 a ciencias sociales; 49 a tecnología pecuaria y pesquera; y 43 a ciencias físicas, matemática y astronomía.

El resto de las iniciativas se vinculan con tecnología del medio ambiente, tecnología de alimentos, tecnología química y proyectos multidisciplinarios, entre otras áreas del conocimiento.

Dentro de las instituciones beneficiarias se destacan: 441 proyectos aprobados de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); 140 de científicos de la Universidad de Buenos Aires; 47 de la Universidad Nacional de La Plata; 47 de la Universidad Nacional del Litoral; 39 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Como así también, 39 de la Universidad Nacional de Córdoba; 39 de la Universidad Nacional de San Martín; 28 de la Universidad Nacional de Río Cuarto; 27 de la Universidad Nacional de Mar del Plata; y 21 de la Comisión Nacional de Energía Atómica, entre otras del resto del país.

Por último, 284 proyectos incluyen la asignación de 258 becas doctorales y 26 posdoctorales.