Unicameral convirtió en ley proyecto sobre Seguridad Eléctrica

sesión ley seguridad electricaCórdoba. La norma crea la figura del instalador electricista habilitado y registrado, quien en lo sucesivo será el encargado de garantizar la calidad y seguridad de las instalaciones públicas o privadas tanto en inmuebles como en la vía pública.

Durante la sesión de este miércoles, el pleno legislativo, aprobó el proyecto de ley que genera un marco normativo en materia de seguridad eléctrica en la provincia. El texto sancionado se origina en los riesgos de manipulación de la energía eléctrica por lo que uno de los objetivos es preservar la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente.

Entre otros aspectos, la norma introduce la figura del instalador electricista habilitado que corresponderá al profesional con conocimientos y capacidades necesarias para realizar tareas relacionadas a instalaciones eléctricas en condiciones de seguridad.

El electricista habilitado será el único responsable del trabajo y, por ello, deberá emitir un certificado de instalación eléctrica apta, que expresará el cumplimiento de estándares de materiales, elementos, equipos eléctricos y ejecución de las instalaciones realizadas por él.

El cuerpo normativo señala además que el nuevo marco regulatorio se aplicará a las instalaciones eléctricas públicas o privadas y que se encuentren en inmuebles o en la vía pública. Abarca a instalaciones nuevas y existentes, en los casos de reanudación del servicio o de modificaciones y ampliaciones de la instalación.

La nueva ley especifica que será el  ERSEP, el organismo que cree un «Registro de Instaladores Electricistas Habilitados» y a su vez defina los requisitos, condiciones y calidad de las habilitaciones, entre otros aspectos que incluyen el  régimen de infracciones y sanciones a aplicar ante el incumplimiento de la normativa.

sesion legislatura (2)A partir de la publicación de esta ley, los municipios, comunas y titulares de instalaciones de alumbrado público deberán adecuar dichas instalaciones a la normativa en el plazo de dos años, acreditándolo con el correspondiente certificado.

Durante el tratamiento del proyecto, estuvieron presentes en el recinto legislativo el secretario de Desarrollo Energético de la provincia, Luis Giovine; el director general de Desarrollo Energético de Córdoba, Claudio Puértolas; el coordinador del Consejo Asesor de Política Energética, Julio Bragulat y Sandra Meyer, de la Fundación Relevando Peligros, una de las impulsoras de la iniciativa.

Apoyo radical

Tras respaldar la iniciativa, la legisladora Olga Rista, anheló el cumplimiento de esta ley de “manera progresiva en todos estos años de plazo, para que los municipios se vayan sumando a esta norma, para poner en funcionamiento dodo el sistema”.

Luego comentó que el municipio capitalino se va a adherir en forma inmediata con el debido consenso del Concejo Deliberante.

Imágenes Gentileza Prensa Poder Legislativo