Desde el gobierno K destacaron que es “imperioso” investigar a quienes promueven corridas cambiarias

anibal fernandez rueda de prensaPaís. El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández,  señaló este miércoles que «el empresario que no tiene nada que ver con las corridas cambiarias o bancarias o desestabilizaciones de mercado, no tendría que preocupar por nada» por lo que dispone la ley de inteligencia, que entró en vigencia.

El ministro coordinador se refirió de esta manera al tema, al ser abordado por los periodistas, al ingresar a la Casa de Gobierno. Recordó que las corridas bancarias o cambiarias “han hecho mucho daño a la Argentina y que es imperioso que sean investigados y analizados”, quienes las promueven.

Lo serán cuando “específicamente bancos, empresas o compañías financieras sean las que generen corridas bancarias, corridas cambiarias, o desestabilizaciones o movimientos de mercados  o acciones de esa característica que desestabilicen a la gestión de gobierno o que puedan ser nocivas o impacten concretamente contra la gestión de gobierno”, detalló.

El objetivo -puntualizó- es “tratar de morigerar situaciones que en algún momento no muy lejano pusieron en vilo la situación del gobierno de los argentinos” y agregó que  será “sobre todo en defensa de los intereses de los argentinos” que los afectan “toda las veces que suceden cosas de esas características como corridas bancarias o cambiarias”.

En ese sentido, destaco: “En el caso de las cambiarias hemos recibido tres muy fuertes: una de 15 mil millones de dólares que impacta de lleno sobre los argentinos”. Hay que “evitar esa situación; lo que permite la investigación es determinar los responsables y que la legislación argentina los juzgue”, enfatizó.

El jefe de ministros recordó que la Ley 25.520  de Inteligencia dice específicamente hasta donde se puede llegar específicamente con cada una de las investigaciones.

“La AFI no se va a apartar de la ley de inteligencia con lo cual como no puede hacer inteligencia sobre particulares, no lo puede hacer,  y lo podrá hacer cuando el Ministerio Público Fiscal específicamente a través de un juez tome la decisión de que se investigue”, precisó.

En el diálogo con los periodistas recordó además que la nueva Ley de Inteligencia, cuya puesta en vigencia se reglamentó a través de un decreto publicado ayer, tiene definiciones trascendentes como “el  cambio de la doctrina nacional de inteligencia” que aplicará la nueva  Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

En ese marco, señaló que lo que se busca “es terminar con el viejo concepto de que todos suponíamos que en algún momento éramos escuchados por alguien en nuestro teléfono, sino que específicamente cuando eso suceda será porque hay una orden judicial específica indicada al Ministerio Público Fiscal que es el que hoy tiene la responsabilidad de las escuchas, ya no la tiene las AFI”.