Scioli analiza la creación de ministerio de Transporte y Logística

scioli ministerio de transporte y logisticaBuenos Aires/ CABA. El gobernador bonaerense mantuvo en la jornada de este martes una reunión de trabajo con representantes de las cámaras de todos los sectores del transporte, puertos y logística de la Argentina, con quienes analizó la creación de dicho organismo público, en el caso de ser electo presidente de la Nación. La finalidad es que su conformación permita potenciar y dinamizar cada una de las áreas implicadas en el proceso de producción, destacaron fuentes sciolistas.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez y por el ministro de la Producción, Cristian Breitenstein, Scioli recibió las propuestas de los distintos sectores de trabajar en profundizar las políticas de Estado que permitan, en un marco de continuidad, incrementar el volumen del comercio exterior, potenciar las infraestructuras de las economías regionales, de manera de aumentar las inversiones, y generar condiciones de previsión y confianza, se expresó.

En ese plano, se indicó que las Cámaras aportarán informes y cuerpos técnicos para trabajar conjuntamente en una dinámica de asociación público privada que incluya a empresarios, Estado y sindicatos, coincidiendo con la concepción de cooperación de la gestión de Scioli. 

Asimismo, se destacó el impulso que el Gobierno provincial le adjudicó a las políticas de transporte y logística, como testimonian los trabajos encarados en los puertos y en las rutas, que posibilitaron obras como la moderna Terminal de Contenedores TecPlata que este miércoles inaugurará el Gobernador en el Puerto La Plata.

Ese desarrollo se complementó desde el punto de vista logístico con la nueva Autovía 6 que une Zárate con la ciudad de La Plata, constituyendo 180 kilómetros de un camino de la producción, que “era el símbolo del abandono y hoy es una obra de vanguardia que mejora significativamente la conectividad de los puertos y el movimiento de mercaderías generando un gran impacto social, económico y productivo”, se manifestó desde la administración bonaerense.

Según fuentes de gobierno, en los últimos 7 años la Provincia duplicó  la capacidad operativa y de carga de los puertos con inversiones por más de 700 millones de dólares destinadas a obras de mejoras, ampliación y modernización de muelles, terminales, vías terrestres y ferroviarias de acceso, dragado de los puertos y canales de Bahía Blanca, Dock Sud, Mar del Plata, La Plata, Quequén, San Pedro, San Nicolás y Coronel Rosales.

Participaron de la reunión los representantes de las Cámaras del sector: Daniel Godoy (Zona Franca La Plata), Jorge Pereyra (Cámara FF.CC.), Gustavo Figuerola (Cámara Terminales Río de La Plata); Miguel Betelli (Federación de Transportadores Argentinos); Gabriel Kassis y Germán Raña (CATRAI); Patrick Campbell (Centro de Navegación).

Además, estuvieron Carlos Larghi (Terminal 5 Puerto Buenos Aires); Santiago Díaz Mathe (Centro de Navegación de Argentina); Marcelo Moscoso (Centro de Despachantes de Aduanas); Ramón Jatip (Confederación Argentina Transporte Automotor de Carga).