Empresas argentinas de software buscan impulsar sus exportaciones a Chile

empresas SoftwarePaís/Región. Una comitiva de 25 empresas argentinas participó de una misión comercial del sector software que precedió al Congreso Latinoamericano Chile Digital 2015, el mayor evento en materia de tecnologías informáticas celebrado en ese país.

La misión, organizada por la Cancillería argentina, comenzó con visitas a empresas locales programadas en base a una agenda previamente acordada.

Asimismo, los empresarios argentinos y 15 directivos de empresas de software chilenas participaron de un taller en el que presentaron cuatro casos de éxito de firmas de nuestro país en Chile basados en la prestación de servicios innovadores que les han permitido expandirse a nivel regional.

La primera fase de la misión se cerró a mediados de semana, con un “Seminario de oportunidades comerciales de negocios entre Argentina y Chile” organizado por la embajada argentina.

La actividad contó con la presencia de empresarios y funcionarios, así como de representantes de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI).

Al finalizar, los participantes manifestaron la importancia de fortalecer los vínculos regionales y resaltaron un gran número de oportunidades comerciales detectadas en servicios de software para el sector de transporte y en materia de desarrollo de software a medida.

Veinte empresas argentinas permanecieron en Santiago de Chile durante este miércoles y jueves, para participar en el Congreso Latinoamericano Chile Digital 2015, uno de los eventos más importantes del sector informático de América Latina, al que asistieron más de 5 mil visitantes profesionales de 22 países.

El congreso incluyó rondas de negocios coordinadas por la organización del evento y un programa de conferencias sobre temas específicos del sector. Argentina contó con un stand institucional en el que las firmas de nuestro país mantuvieron cerca de 200 reuniones de negocios y contactos comerciales.

La Cancillería señaló mediante un comunicado que con esta acción se logra impulsar el crecimiento de un sector que en Argentina genera empleos de calidad para 69 mil personas y que en los últimos años se ha expandido fuertemente gracias al crecimiento de sus exportaciones, las cuales representan cerca del 25 por ciento de su facturación total.