País. Se refirió al asunto al encabezar la inauguración de Tecnópolis en el predio de la avenida General Paz y San Martín, de Villa Martelli, partido de Vicente López. Además, CFK firmó este jueves el decreto 1.671 por el cual promulgó la Ley 27.160 que establece la movilidad de las asignaciones universales, que fue sancionada por el Congreso. Pedido a los medios no oficialistas.
Al referirse a las medidas para los pequeños productores del agro anunciadas por el ministro de Economía, la presidenta respaldó el rol del Estado y aseguró que «muchos dicen que es mejor que el Estado no se meta nunca en nada en la actividad económica”.
En ese sentido, destacó: “Pero si el Estado no está presente se hace muy difícil y sin leyes que los defiendan también«.
Fernández de Kirchner pidió a los medios que difunden «cosas horribles y espantosas» del gobierno, que esta vez informen a los pequeños productores sobre las políticas económicas aplicadas por el gobierno nacional para que esos sectores «puedan cobrar» esos beneficios.
La demanda de la Jefa de Estado a la prensa no oficialista, se inscribe en el marco de la jornada nacional de protesta de este viernes, impulsada por tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace (CRA, SRA y Coninagro).
Medidas contra cíclicas
Tras destacar la “importancia” de la norma (la movilidad de las asignaciones universales) , la primera mandataria sostuvo que la política de inclusión social que se ha puesto en marcha en 2003, permite el crecimiento de la actividad económica en el país.
“Este año Argentina está volviendo a crecer» mientras el mundo está «en grave crisis”, remarcó. A lo que añadió: “Que ese crecimiento se ha logrado, porque en toda época de crisis global, el Estado tiene que tomar medidas contra cíclicas para que el consumo continúe siendo efectivo”.
Al respecto, dio como ejemplo algunos de los planes que han posibilitado esto. El “impacto favorable” del programa de compras en cuotas «Ahora 12», que “contribuyen a seguir creciendo”, afirmó.