Horacio Rodríguez Larreta, se convirtió este domingo en el próximo jefe de Gobierno porteño tras ganarle el balotaje a Martín Lousteau, con el 51,6 por ciento de los votos contra el 48,3 por ciento y una alta influencia del voto en blanco.
Con el 99 por ciento de las mesas escrutadas, la fórmula que integran Rodríguez Larreta y Diego Santilli obtuvo una victoria muy ajustada de apenas 53.206 votos de diferencia sobre el binomio Lousteau-Fernando Sánchez, que venció al oficialismo en nueve de las 15 comunas de la Ciudad.
En ese contexto, sobresalió la incidencia del voto en blanco, dado que se registraron 88.708 sufragios en ese sentido, muy por encima de los 34 mil que hubo en la primera vuelta.
Así, Rodríguez Larreta se convirtió en el sucesor de Mauricio Macri, cuyo partido logró retener por cuatro años más el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con una victoria muy lejana a los triunfos de Macri en 2007 y 2011.
Tanto en el PRO como en el equipo de campaña de ECO estimaban en los últimos días que este balotaje sería más ajustado pero que de todas formas la fórmula Rodríguez Larreta-Santilli ganaría por una diferencia de entre ocho y diez puntos.
Ante la evidencia de los números, en el búnker de campaña montado en Costa Salguero el PRO trató de disimular el golpe que significó este resultado, de apenas tres puntos de ventaja sobre ECO, espacio que, además, integra el frente nacional Cambiemos con el que Macri quiere disputar la Presidencia de la Nación.
La participación de los electores alcanzó a 1.772.888 votantes, un 69,38 por ciento, lo que equivale a unos 4 puntos por debajo de la primera vuelta. En tanto, el voto en blanco fue del 5,05 por ciento, duplicando la cifra del 5 de julio.
Al defender su victoria, Horacio Rodríguez Larreta, enfatizó que “es impensable que una elección ganada pueda jugar en contra”.
«Vamos a seguir laburando cuatro años más en la Ciudad. Ganamos así y estamos muy contentos«, aseveró el alcalde electo.
Macri con discurso de cara a las PASO
En su mensaje desde el bunker del PRO, afirmó que Aerolíneas Argentinas e YPF seguirán en manos del Estado. Y aseguró que la AUH “es un derecho, no un regalo”.
Acompañado por Gabriela Michetti, Macri resaltó que es “inaceptable la pobreza”, por eso se comprometió a trabajar “incansablemente” para reducirla. “Por un país donde no haya pobres que sean manipulados por la política», abogó. La crítica apuntó al gobierno kirchnerista y precisó que “14 millones de argentinos se encuentran en la exclusión”.
Sobre la Asignación Universal por Hijo, el presidenciable aseguró que “es un derecho, no un regalo que alguien nos dio”, Por ello, declaró: “Vamos a trabajar para que en el Congreso se apruebe y tenga continuidad en los próximos gobiernos».
«Aerolíneas Argentinas seguirá siendo estatal pero bien administrada. No se pueden haber perdido 5 mil millones de pesos que hubiesen posibilitado que no haya un argentino o sin cloaca y sin agua corriente», expresó en otro pasaje de su discurso.
En igual sentido, acentuó que YPF seguirá manejada por el Estado. “Nuestra YPF va a liderar la recuperación de la soberanía energética que este Gobierno perdió», expresó Macri.
En el plano judicial, Macri manifestó que “es importante que tengamos una justicia independiente, con jueces que no fallen por aprietes o amiguismo de la política”. Por último, subrayó: «Basta de perseguir al que piensa distinto».
Nuevo Spot
En el marco de la campaña de cara a las PASO del 9 de agosto, ayer se conoció el video de lanzamiento de Macri presidente.