Demanda laboral de junio subió 2,9% interanual

demanda laboral 2Córdoba. En la comparación respecto a mayo, hubo caída. En junio el Índice de Demanda Laboral (IDL) que elabora el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE) mostró una variación mensual negativa de 15,78 por ciento en el registro con estacionalidad, mientras que en términos desestacionalizados presentó una caída del 13,82 por ciento.

La variación interanual fue positiva en 2,93 por ciento. El resultado se explica por el crecimiento de pedidos de personal calificado (4,32 por ciento) y por la caída de pedidos de empleo no calificado (1,03 por ciento).

En términos mensuales, el empleo calificado disminuyó un 21,30 por ciento, en tanto el empleo no calificado registró una variación positiva del 6,65 por ciento. En el primer grupo, la demanda de profesionales aumentó un 3,22 por ciento, mientras que los pedidos de no profesionales decrecieron un 34,18 por ciento.

En lo que respecta a la demanda de  profesionales en ciencias económicas se registró una variación positiva de 35,42 por ciento.

Análisis por sectores

Servicios presentó una disminución de 13,67 por ciento en comparación con el mes anterior; a su vez, en Industria la demanda cayó un 5,68 por ciento y en Comercio 19,22 por ciento.

Considerando la variación interanual, el rubro Servicios presentó una variación positiva de 0,05 por ciento, igual comportamiento reflejó Industria (36,32 por ciento); mientras que Comercio decreció un 7,35 por ciento respecto de igual mes de 2014.

Al comparar los pedidos acumulados a junio de este año respecto a igual período de 2014, se observa que la cantidad de empleos solicitados experimentó una variación positiva del 4,65 por ciento.