Polémica/Convenio: Dómina advirtió que se debería percibir $19 M y Mestre firmó por algo más de $3 M

sesion concejo 23 julioCiudad de Córdoba. El concejal Esteban Dómina, rechazó el convenio urbanístico celebrado entre la Municipalidad y la empresa desarrollista Edisur, ratificado por la mayoría oficialista en la sesión de este jueves en el Concejo Deliberante. Además del cálculo del beneficio para la Ciudad, el edil cuestionó que la iniciativa no fue debatida en Comisión.

Al argumentar su oposición al convenio, Dómina puso reparos en el cálculo del beneficio para la Capital cordobesa, sobre la base de un monto de $ 3.129.840, correspondiente a la compensación por el cambio de fraccionamiento de suelo, que permitirá a modo de excepción parcelar los 44.449 m2 del predio en lotes de 360 m2.

Es por ello, que el candidato a intendente de UPC, sostuvo que según establece la Ord. 12.077 (Convenios Urbanísticos) en su art. 14) b., cuando existe un cambio en las condiciones de ocupación del suelo (en este caso de un FOT de 0,30 a un FOT de 1,00), “debe calcularse además, un monto equivalente al 10 por ciento del beneficio otorgado por dicho concepto”.

Este ítem no es tenido en cuenta por el convenio aprobadoSegún este cambio en las condiciones de ocupación del suelo, el monto que correspondería integrar asciende a $ 15.764.285”, precisó el edil.

Repasando los números, para el opositor “la suma a integrar por la desarrollista debería superar los $19 millones, mientras que lo firmado por el intendente Ramón Mestre apenas suma los $ 3.129.840, a integrar mediante la ejecución de una ‘pequeña’ obra de pavimento y la provisión de hormigón elaborado”, reprochó.

Esteban domina 4Para finalizar, Dómina insistió en que “para calcular el valor del m2 de tierra en la zona, en este convenio se cumplió con la ordenanza, tomando un valor de $1.350 x m2, según lo establecido por la Dirección de Catastro Municipal”.

El dato curioso es que en un convenio aprobado el pasado 19 de diciembre, para un predio ubicado en la misma zona (camino a San Carlos), se obvió la tasación de Catastro y se estableció un valor arbitrario de $ 615 x m2 de suelo”, concluyó.

Tras la ratificación del convenio urbanístico con los votos de la bancada radical, desde el oficialismo en el Concejo, se destacó que lo celebrado entre la desarrollista y el Municipio, “significará un beneficio de $ 3.129.840, que será abonado por Edisur con pavimentación con hormigón en la calle Aviador Pettirossi y la provisión de 464 metros cúbicos de hormigón para obras a realizar por la Dirección de Obras Viales”.

Bajo Grande

Por otra parte, también fue aprobado por el cuerpo deliberativo de la Ciudad, el proyecto de modificación de artículos de las ordenanzas 7.974 y 7.244 “para adecuar las mismas a nuevas exigencias laborales exigidas por Ministerio de Trabajo de la Provincia, que declaró la insalubridad para el ámbito de la planta depuradora de Bajo Grande.