“El cambio de rumbo es inexorable, si no lo hacen las nuevas autoridades, lo hará el mercado”

seidel de la sotaCórdoba. Así se pronunció el titular de la UIC, Gerardo Seidel, en el marco del 8° Coloquio Industrial que se desarrollo este martes y miércoles con la presencia del arco industrial y la mirada de los economistas. También fue escenario de la expresión política y de gobierno con los discursos del mandatario provincial y candidato a presidente, José Manuel De la Sota y del gobernador electo, Juan Schiaretti, quienes cuestionaron en duros términos al gobierno nacional.

Ante la consulta periodística de Agenda 4P de si los industriales avizoran un cambio rumbo luego del 10 de diciembre, Seidel consideró que “el cambio de rumbo es inexorable, si no lo hacen las nuevas autoridades, lo hará el mercado, como ha ocurrido tantas veces en la historia del mundo y de la Argentina”.

En ese sentido, al argumentar sobre esta afirmación que genera preocupación en la ciudadanía, explicó: “Si uno habla con sus empleados, con sus empresas están todos sumamente preocupados, es decir hay caída del nivel de actividad, hay inflación, hay problemas de todo tipo, y evidentemente como esto ya lo hemos vivido, a todos nos preocupa”.  

Sobre el escenario electoral y el panorama económico que tiene a mal traer a los industriales, el titular de la entidad, sostuvo que es “muy complejo y sumamente cambiante” que “no sólo se refleja por las elecciones sino por el panorama externo que en este momento no es nada favorable para Argentina”.

Al respecto, se refirió a la “incertidumbre” que tiene el sector en cuanto a lo que puede pasar de aquí a diciembre. “No sabemos cómo va a evolucionar, fundamentalmente Brasil”, opinó y acentuó que “la situación ya ha afectado a la Argentina, sabemos que la industria automotriz a caído un 50 por ciento”.

Seidel hizo hincapié además en la  revaluación del dólar que “ha arrastrado a apreciación de otras monedas, casi todo el continente americano lo ha hecho, y Argentina viene con una depreciación mucho más lenta”.

dela sota coloquio uic salonConsultado por la demanda de los empresarios en cuanto a la devaluación, el presidente de la UIC, aclaró que “no se puede hablar de un valor o de un porcentaje” porque “los sectores industriales son muy diversos, hay distintos componentes” a considerar.

Al mismo tiempo, focalizó en el requerimiento de un plan que apunte “a combatir la inflación, a disminuir de alguna manera este flagelo que implica el exceso de emisión y el gasto público”.

Si no hay un plan, “es muy difícil de hablar de devaluación”, subrayó. “El shock o la mega devaluación no sirve para nada, lo hemos probado cinco o seis veces en la historia argentina y debe obedecer a un plan bien concreto que nos lleve lentamente hacia adelante pero con pasos firmes”, completó Seidel.

Por último, les pidió a los economistas de los candidatos a la Presidencia de la Nación, que se expidan en el corto plazo “para saber realmente hacia qué rumbo vamos”. Desde el sector industrial, demandan una disminución lenta de la inflación, la merma de la presión impositiva, planes de competitividad que de alguna manera ayuden a la industria a pasar el mal momento.

Notas relacionadas:

De cara a las PASO, Schiaretti endurece el discurso contra el Gobierno K

Economía “complicada”: De la sota cuestionó al gobierno K por estar emitiendo sin control

Rattazzi insistió con parar la inflación y demandó medidas para salir de la crisis

La devaluación del Real tendrá impacto en Córdoba