Unicameral: Descartan tratamiento exprés a la reforma “integral” del Código de Procedimiento de Familia

Comision de legislacion general y constitucionales Codigo de fliaCórdoba. El oficialista Carlos Gutiérrez y el vecinalista Aurelio García Elorrio coincidieron en señalar que la Unicameral debe tomarse el tiempo necesario para analizar el proyecto de reforma “integral” del Código de Procedimiento de Familia de Córdoba enviado por el Ejecutivo provincial hace poco más de 10 días.

En ese sentido, los parlamentarios que integran la Comisión de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, junto a sus pares de otros bloques, le quitaron presión para acelerar los tiempos al tratamiento de la iniciativa.

El integrante de la bancada de UPC advirtió que es un error pensar que la justicia (en el ámbito de familia) esta parada porque no sale la reforma a la ley cordobesa que debe adecuarse al nuevo Código Civil y Comercial que entró en vigencia el 1 de agosto.

Este martes, en la reunión conjunta de ambas comisiones, los legisladores resolvieron abrir una instancia de consulta y debate para estudiar el proyecto girado por De la Sota. Más aún, al destacar que el proyecto no se trata de una simple reforma, sino de una reforma “integral”.

garcia elorrio sobre discurso DLSAl respecto, García Elorrio, señaló a Agenda 4P que esperaban que viniera “una adecuación de normas procesales de Córdoba al nuevo Código Civil”, pero lo que ingresó a la Legislatura es “una reforma integral del procedimiento de familia que hay que verlo con mucha profundidad”. 

“Es un nuevo sistema, tan nuevo es que da por tierra con la oralidad en el procedimiento de familia que ha dado muy buenos resultados”, subrayó.

Asimismo, rechazó una cierta celeridad que se le demanda al tratamiento del proyecto de ley por parte de algunas voces de entidades colegiadas reflejadas por la prensa, debido a que afectaría los trámites de divorcio u otras figuras, dispuestas en el nuevo Código Civil y Comercial.

“Na afecta en nada”, puntualizó. En ese plano, argumentó: “Hasta que la Legislatura dicte la ley, el TSJ puede perfectamente mediante una acordada, fijar esos 4 o 5 puntos -no son más- que hay que hacer de adecuación”.

legislador carlos GutiérrezPor su parte, Gutiérrez descartó que “los divorcios exprés, todos los trámites de minoridad, todo lo que implica la reforma, no va a poder ser llevado adelante hasta que no esté el Código de Procedimiento de la provincia”.

“Esto no significa para nada que no haya que adecuar a una normativa de las características, de la profundidad que ha venido a remover -digamos- el nuevo Código. No haya que marchar hacia un Código de procedimiento”, resaltó a este medio digital.

El oficialista se mostró a favor de reunir los consensos necesarios, partiendo de la base del trabajo que ya se ha hecho en la Comisión Ad Hoc en el ámbito del ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

A partir de allí, se elaborará “un despacho que indudablemente significa lisa y llanamente, no una reforma de la ley 7676, sino fundamentalmente un nuevo Código de Procedimiento”, explicó.

Por esta razón, el proyecto demandará el tiempo que lleve dar cumplimiento a las etapas de consulta y debate, así se comprometieron oficialistas y opositores.

Para el próximo miércoles, está prevista una reunión ampliada con la participación de funcionarios del ministerio de Justicia y representantes de las entidades que dieron forma al texto que será analizado por el Parlamento cordobés.

“Vamos a citar a esta comisión para que nos informe a través de la autoridad del ministerio de Justicia, cuál es la razón de ser y la explicación cabal por la cual se propone este nuevo Código de Procedimiento y a partir de allí avanzaremos”, manifestó Gutiérrez.

En síntesis: El proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo, tiene como finalidad regular la organización, competencia y procedimientos de los tribunales y juzgados de Familia creados por la Ley N° 7675 y sus modificatorias, y derogando la Ley N° 7676 y sus modificatorias.