Córdoba. En el evento que se desarrolla hoy y mañana en el Auditorio Diego de Torres de la UCC, el ministro de la cartera de Salud habló sobre el rol del Estado en la formación de posgrado y apeló al compromiso con la comunidad que deben tener los profesionales sanitarios.
El titular del área sanitaria del gobierno provincial, Francisco Fortuna, disertó este jueves con motivo de la apertura del 1° Congreso de Residentes en Salud de la Región Centro, que se desarrolla en la sede centro de la Universidad Católica de Córdoba.
“Este Congreso debe instalarse como espacio anual de encuentro entre los profesionales en formación, de intercambio de experiencias y aprendizajes; pero también debe ser el espacio donde discutamos propuestas para mejorar las políticas públicas de educación de posgrado y debatamos el perfil de profesional sanitario que queremos”, sostuvo.
En ese plano, afirmó que el Estado debe orientar la formación hacia las necesidades que tiene la Provincia, y en tal sentido destacó el acuerdo firmado con la UNC y la UCC, mediante el cual los estudiantes del último año de medicina que cumplan su Práctica Final Obligatoria en municipios y comunas del interior, obtienen un puntaje adicional a la hora de ingresar al “Año previo” de las residencias médicas.
A su vez, Fortuna confirmó que ya se ha llamado a convocatoria para cubrir 19 becas para realizar el año previo en los hospitales de Cruz del Eje, Villa del Rosario y Villa María, entre otros. Estos profesionales también obtendrán un puntaje adicional para el ingreso a las residencias y percibirán una beca económica.
“Esto implica apostar por el desarrollo de la salud en el interior, apostar a que los profesionales en formación fortalezcan sus vínculos con las comunidades del interior”, destacó el funcionario oriundo de Oncativo.
Por otra parte, señaló que el Estado es también el responsable de establecer un orden de prioridades entre las especialidades médicas que es necesario incentivar.
Por lo que indicó que “es fundamental fortalecer la formación en Atención Primaria de la Salud, con una visión comunitaria; tenemos que tener profesionales que contemplen de manera prioritaria dentro de su rol la prevención y promoción de la salud”.
De este primer Congreso, fueron partícipes profesionales de la salud en formación de posgrado del ámbito público y privado de Córdoba, y también de otras provincias.
El evento, que cuenta con la presencia de destacados profesionales, se extenderá durante dos jornadas donde se tratarán temáticas como: políticas de educación de posgrado, rol de las instituciones en la formación de posgrado, acreditación y reválida del título de especialista, situación legal del médico en formación, inserción laboral de los profesionales, entre otras.