El FpV se impone en las PASO, pero no llega a pisar el 40%

URNA mesa de votacion pasoPaís. La fórmula Scioli-Zannini se imponía esta mañana en las  Primarias celebradas este domingo a nivel nacional, con el 38,48 por ciento de los votos, sobre el 30 por ciento cosechado por la alianza Cambiemos con la sumatoria de sus tres precandidatos a la presidencia. Según los datos del escrutinio provisorio, seis fórmulas presidenciales competirán el 25 de octubre en las Generales.

Escrutado cerca del 97 por ciento de las mesas, la precandidatura presidencial de Daniel Scioli reunía 8.387.333 votos, mientras que en Cambiemos, la sumatoria de los sufragios de la alianza (Macri,Sanz y Carrió) obtendría 6.533.328, más de 5 millones correspondían al líder del PRO.

En tanto, la alianza Unidos por una Nueva Argentina (UNA) quedaba posicionada en el tercer lugar en el marco de las PASO con el 20,65 por ciento de los sufragios reunidos por las precandidaturas presidenciales del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y del mandatario cordobés, José Manuel De la Sota.

Tanto dentro de ese espacio como en el de Cambiemos, la definición de sus respectivas candidaturas presidenciales de cara a las elecciones generales del 25 de octubre resultó clara en favor de Mauricio Macri en el caso de Cambiemos y de Sergio Massa en el caso de UNA.

De esta forma, a la luz de los resultados de las mesas relevadas hasta el momento en el marco del escrutinio provisorio de las Internas nacionales, son seis las fórmulas presidenciales que quedaron en condiciones de competir en octubre: la del Frente para la Victoria, la de Cambiemos, la de UNA, la de la alianza Progresistas, la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), y la de Compromiso Federal.

Es que la ahora candidata a presidenta por el espacio Progresistas, Margarita Stolbizer, reunía hasta el momento el 3,5 por ciento de los votos. Los dos precandidatos a presidente del FIT (Nicolás del Caño y Jorge Altamira), sumaban 3,3 por ciento. Y Compromiso Federal, encabezado por Adolfo Rodríguez Saá, obtenía el 2,1 por ciento.

Todas estas fuerzas políticas, entonces, fueron las que quedaron por encima del piso del 1,5 por ciento de los votos requeridos para poder superar la instancia de las PASO y quedar en carrera para las elecciones generales, previstas para el próximo 25 de octubre.

En tanto, otras cinco fuerzas políticas (la alianza Frente Popular, el Movimiento al Socialismo, el MST-Nueva Izquierda, el Partido Popular y el Movimiento de Acción Vecinal) quedaron excluidas de la competencia al no lograr superar ese piso mínimo de votos en las primarias celebradas ayer.

Télam y Redacción