Buenos Aires. A su regreso al país, el gobernador Daniel Scioli aseguró que “mi prioridad son los damnificados, la cuestión humanitaria y luego la reposición a través de subsidios, créditos y la exención de impuestos de acuerdo a cada uno de los casos”. Las declaraciones de Scioli se dieron en el marco de una conferencia de prensa que brindó este jueves en Casa de Gobierno, donde previamente mantuvo reunión con el Comité de Emergencia Hídrica, conformado por funcionarios de su gabinete.
“Estamos ante un fenómeno meteorológico pero yo no estoy acá para comentarlo ni buscar excusas, al contrario, como máximo responsable del Ejecutivo provincial que lleva adelante la articulación, la coordinación, las acciones de Gobierno”, porque “mientras haya una persona que sufra las consecuencias de esto, siempre hay por hacer”, expresó el mandatario.
En esa línea, afirmó que “vamos a hacer todo lo que haya que hacer, al que pueda tener acceso a un crédito, vamos a llevar adelante con la mayor moderación, la recuperación de ese crédito y la mayor flexibilidad, al que no pueda tomar un crédito le vamos a dar la plata directamente, como lo hemos hecho en otras oportunidades. Acá no hay una medida, porque son distintas realidades”.
“Quiero darle a la gente la seguridad, la tranquilidad, la confianza que están los municipios, el gobierno nacional, el gobierno provincial, todas las fuerzas vivas abocados a lo prioritario que es en este momento, este tema, que es atender a los damnificados”, afirmó Scioli.
Asimismo, acompañado por parte de su Gabinete y del Comité de Emergencia Hídrica, el gobernador bonaerense advirtió que “las obras realizadas tienen «un valor significativo» y que «la inversión es constante”, no obstante indicó que “no es consuelo si se invirtió o no, mientras haya una persona damnificada vamos a estar abocados a eso».
“Estamos organizando la vuelta a casa de las familias afectadas con la asistencia correspondiente”, señaló, al tiempo que agradeció “toda la solidaridad, apoyo y acompañamiento, de la Fuerzas de Seguridad; Gendarmería, del Ejército argentino, y nuestra Policía que ha destinado 6 mil hombres, dando un marco de seguridad y tranquilidad para que más allá de todos los contratiempos y la situación traumática no se tengan que lamentar episodios de vandalismo”.
Por último, Scioli puntualizó parte de las medidas adoptadas para asistir a los municipios afectados:
-Un dispositivo de salud dispuesto por parte del área correspondiente, ya sea de nuestra área de salud como los médicos que están activamente trabajando para todo lo que hace a evitar cualquier tipo de contaminación.
-Se eximirá el pago de tarifa de electricidad, el pago de las facturas de Absa, el inmobiliario urbano y rural a los afectados por el temporal.
-Del mismo modo, a través del Banco Provincia se pondrá en funcionamiento un crédito directamente destinado a los afectados, sean familias para la recomposición del hogar, o comerciantes, especialmente pequeños, para el reequipamiento.
-Por su parte, el Ministerio de Asuntos Agrarios va a extender la sesión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, desde el día de hoy hasta el 20 de agosto, para que puedan llegar la mayor cantidad de solicitudes de emergencia y si es necesario se prorrogará por más tiempo el que resulte pertinente.
El titular del Ejecutivo provincial también anunció el acompañamiento, a través del Instituto de Previsión Social para jubilados y pensionados de la Provincia, en lo que significa beneficios para jubilados, del mismo modo que lo hizo la Anses.
Créditos blandos para los damnificados
En tanto, el Banco Provincia habilitó una nueva línea de créditos blandos para los afectados por la inundación. Se trata de préstamos de hasta 50 mil pesos, a 48 meses de plazo y con una tasa fija de 14 por ciento anual. También se prorrogarán los vencimientos de créditos tomados por los productores agropecuarios.
El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, confirmó que la semana próxima estará disponible la nueva línea especial de asistencia crediticia de 100 millones de pesos, acordada en el marco de las resto de las acciones desplegadas por el gobernador Daniel Scioli para ayudar a los afectados por la inundación.
Para acceder al crédito, los damnificados deberán presentar en la sucursal un certificado de afectación emitido por el municipio. Está destinado a todas las familias y comerciantes que se vieron perjudicados por el fenómeno climático, para que puedan solventar la reparación de daños materiales.
Por otro lado, los productores agropecuarios de los municipios afectados podrán solicitar la prórroga en el vencimiento de los créditos tomados, una medida que se suma a la eximición del pago del impuesto Inmobiliario.
Las inundaciones de la última semana en las cuencas del Río Salado, Areco y Luján fueron producto de precipitaciones que oscilaron entre 200 y 300 milímetros, cuando el promedio de la zona es de entre 800 a 1000 milímetros anuales.