El programa BA Explora cerró su edición de este año con la entrega de un análisis técnico a Pymes

20150812-cerr-el-programa-ba-explora-con-la-entrega-de-un-anlisis-tcnico-a-pymesLa Plata/Buenos Aires. Con la entrega de un análisis técnico de mercado ajustado a las necesidades de cada una de las 17 empresas participantes, realizado por alumnos avanzados en la carrera de comercio internacional de las Universidades Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y del Salvador (USAL), la Provincia cerró este lunes la edición 2015 del programa de perfeccionamiento exportador BA Explora, aplicado junto a esas casas de altos estudios.

El BA Explora es una iniciativa diseñada para apoyar a la PyME en su proceso de internacionalización, con la elaboración gratuita de un estudio técnico y un diagnóstico de mercado puntual para cada firma, confeccionado por futuros profesionales de la carrera comercio exterior de las Universidades participantes del Programa, se destacó.

En ese sentido, se expresó que el programa conjuga el trabajo articulado entre los sectores público, privado y académico “enfocado en apuntalar al sector productivo de la Provincia para que potencie sus posibilidades comerciales, de forma profesional y competitiva, en los diferentes destinos comerciales del mundo”.

Y, al mismo tiempo, “brinda a los alumnos avanzados en las carreras de comercio internacional la posibilidad de aplicar sus conocimientos en un trabajo de grado sobre un campo concreto hacia su diplomatura”, se añadió.

Participaron un total de 17 empresas, diez de las cuales lo hicieron a través de la UNTREF y las restantes siete con la USAL, que se dedican al rubro alimentario y a los sectores metalúrgico; de autopartes; metalmecánico; industrial; agroinsumos, y eléctrico. También al rubro textil y de domótica.

Las firmas comerciales se encuentran instaladas en La Matanza, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Moreno, Vicente López, Tandil, Trenque Lauquen, Avellaneda, Quilmes, Lanús, Merlo y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Desarrollo del programa

Diseñado por la subsecretaría de Relaciones Internacionales del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, que conduce Carlos Peralta, el Programa demandó 5 meses de trabajo conjunto, con la realización de encuentros de trabajo con las empresas y autoridades universitarias. 

En ese lapso, las empresas fueron interesadas en la metodología de trabajo del Programa que implicó la elaboración de un informe preciso de la organización; y la presentación de todas las herramientas financieras vigentes que ofrece tanto la cartera productiva provincial como organismos de nivel nacional, se precisó.

Las PyMES que realizaron el programa con la USAL recibieron el análisis técnico en un acto celebrado en la sede de esa Universidad, a fines de julio pasado. Algunas de ellas, estaban exportando, pero a través del Programa pudieron ampliar sus mercados en Latinoamérica y Sudáfrica, y Europa. Son los casos de Agroindustria Pampa Gringa y Sin Par.

Las firmas que lo desarrollaron con la UNTREF recibieron sus carpetas este lunes en la sede académica. Algunas empresas pudieron ampliar también sus destinos de exportación en Sudamérica, como el caso de la firma de embutidos Cagnoli en Colombia.

Como broche final, fue realizado un sorteo entre los trabajos aprobados. Los ganadores que resultaron ser Dense Mercado y Stephanie Whalberg que realizaron el análisis  para la empresa Resisten SRL,  recibieron un premio de 5 mil pesos, otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de Tres de Febrero.