Política Exterior: Cisneros afirmó que quien asuma, tendrá que bajarnos del “relato” y hacernos volver a la realidad

Cisneros en la Bolsa de ComercioCórdoba. Crítico con la política del kirchnerismo en relación con el mundo, el ex vicecanciller Andrés Cisneros, opinó que “el gobierno se comporta hoy igual que en los 70”. Destacó que la clave está en un país sin confrontación. Habló de “país normal” y de fortalecer la relación estratégica con EEUU, Brasil, China y Europa.

 “Nos han mudado a un relato que cada vez tiene menos relación con la realidad. Es un relato hacia atrás”, así se pronunció el ex diplomático argentino ante los empresarios reunidos en el ciclo de análisis de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, llevando a cabo este miércoles.

Cisneros utilizó una metáfora para graficar la situación en que se encuentra la Argentina en relación con el mundo: “Somos como un velero que no puede levantar las velas con viento a favor”. En ese sentido, destacó que “no hay ninguna buena política exterior si no tenemos una buena política interior”.

Ante la consulta de Agenda 4P, de cómo salimos del “relato” y volvemos a la realidad, Cisneros se mostró optimista. “No es complicado”, afirmó y explicó que “el relato se basa en una gran confrontación entre los argentinos; si los argentinos dejamos de pelearnos entre nosotros, dejamos de tratarnos uno como enemigo del otro; mantenemos nuestras diferencias pero somos capaces de generar acuerdos básicos sobre doce, quince cosas, desaparece esa situación”.

Insistiendo en la necesidad “de ser capaces de armonizar entre nosotros”, y de encarar políticas “sensatas”, “el mundo va a empezar a tomarnos en serio”, subrayó. Al respecto, argumentó: “El mundo no toma en serio la política exterior de países que están todos peleados”.

En el marco del escenario electoral y la sucesión presidencial a partir del 10 de diciembre, el ex vicecanciller,  opinó que quien asuma tendrá que “bajarnos del ‘relato’ y hacernos volver a la realidad”.

Asimismo, remarcó que en los próximos años la Argentina va a tener dos herramientas estratégicas que necesita el mundo. Cisneros se refirió a la cuestión de los alimentos y de lo energético. En ese plano, advirtió: “Hay que saber manejarlas”, con una mirada a largo plazo, de aquí a 20 años.

“Tenemos que seguir vendiendo materia prima alimenticia a China o a quien la compre, pero además tenemos que buscar en el resto del mundo, básicamente Estados Unidos y Europa, tecnología para incorporar valor a nuestra producción agropecuaria y vender productos agropecuarios industrializados”, aclaró.

cisneros en la BolsaEn cuanto a volver a insertarnos en el mundo, quien fuera vicecanciller de Guido Di Tella, durante el gobierno de Menem, enfatizó en que Argentina debe convertirse “en un país normal” y fortalecer la relación con EEUU, China, Brasil y Europa.

“Ese es el circuito en donde la Argentina va a tener éxitos o fracasos. Está bien las demás relaciones, son buenas, es mejor tener más que menos, pero lo central, lo estratégico va a circular entre esas cuatro regiones”, apuntó.

Sobre la situación con China en un contexto que parece inestable, Cisneros manifestó que “no hay que asustarse”. “China lo único que está haciendo es una devaluación que acompaña a su disminución de actividad económica”, explicó.

Mencionó que el país asiático está ajustando ahora porque no ajustó entones (la crisis mundial  de hace unos años), pero consideró que lo hace “muy poco”. Lo que está haciendo es poner “su economía al nivel del resto del mundo”, indicó.

En ese plano, sostuvo que “nos va a perjudicar en el corto plazo, pero son los vaivenes de la economía. Nadie tiene la vaca atada”.

Al rechazar el populismo que se observa en algunos países de la región, el ex diplomático, planteó que la Argentina debe tener “políticas sensatas”. Al explicar que implica eso, opinó que “básicamente, es no tener Estados que gasten a lo loco mas allá de lo que recaudan”.

“Porque lo que el Estado gasta mas allá de lo que recauda, lo paga el pueblo con inflación y con endeudamiento externo. Mas tarde o más temprano esa fiesta hay que pagarla”, concluyó.