País. Tal como fue anunciado la semana pasada por Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a las 0 hs del próximo lunes comenzará el cese de comercialización agropecuario que finalizará a las 24 hs. del viernes. Por otra parte, la CRA respondió los dichos «lamentables» del ministro Casamiquela.
Las entidades que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, precisaron que la medida de fuerza “abarca la comercialización de granos y de todo tipo de ganado en pie, quedando excluidos del cese las producciones de las zonas afectadas por las inundaciones, y la comercialización de productos perecederos”.
“Esta acción gremial busca poner en evidencia la crítica situación económica que atraviesan todas las producciones agropecuarias del país, que el Gobierno Nacional sigue sin resolver”, advirtieron.
En ese sentido, destacaron que “esta realidad, en muchas localidades se vio agravada por las inundaciones que impactan fuertemente en el territorio bonaerense y parte del sur santafesino”.
Por último, remarcaron que “ya son numerosas” las adhesiones de las entidades de la producción y el comercio de las distintas provincias del país que se unen bajo la misma consigna: “No Maten Al Campo”.
Dichos de Casamiquela
Ante las “lamentables manifestaciones del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, en relación al rol del Senasa y la no participación de las entidades que representan a los productores agropecuarios en el Consejo directivo”, la CRA expresó que cualquier país del mundo que busque el crecimiento económico “debe esforzarse en integrar el trabajo entre la parte pública y los actores privados”.
“Concentrar el poder y actuar en represalia constantemente hacia el sector agropecuario, fundamental para la economía argentina, ha sido una constante de las políticas de esta última década que solo buscaron enfrentar al sector público con el privado”, reprochó la confederación ruralista.
En ese marco, señalaron que en medio de una caída del stock ganadero bovino en más de un 11% y un retroceso en exportaciones que supera el 60% desde el 2007 a la fecha, es fundamental “una política sanitaria construida a través de la participación y el diálogo cotidiano de los distintos eslabones de la producción, para lograr un consenso en las medidas de salubridad”.
A través de un comunicado, la CRA tildó de “falaces” los dichos del ministro Casamiquela sobre un supuesto “ocultamiento” de la entidad “del brote de aftosa ocurrido en nuestro país en el año 2000”.
“CRA expresa que no solo no ocultó el “brote” sino que fue uno de los mayores denunciantes y luchadores, desde su rol, para su erradicación”, acentuó.