Primer cruce de candidatos: Mestre defendió su gestión ante la embestida opositora variopinta

candidatos intendente en el CPCECiudad de Córdoba. Desde los sectores de Izquierda hasta los de centro-derecha, cuestionaron cada uno a su manera, a la actual gestión de gobierno municipal. Fue durante el panel de candidatos a intendente de la Capital cordobesa impulsado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas con el apoyo de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba. Estuvieron los 13 postulantes que aspiran a conducir el Ejecutivo municipal. Hubo chicanas, algunos epítetos a Mestre y tres “barras” militantes que sobresalieron entre el público presente (la juecista, la radical y la de Tomás Méndez).

Era más que evidente que el foco de críticas iba estar puesto en la gestión mestrista y quien la encabeza. Así fue, desde los sectores de Izquierda (FIT, MST-Nueva Izquierda, entre otros), pasando por los de centro-izquierda (como Progresistas y Nuevo MAS), también los que se caracterizan como “NAC&POP” (FpV y Movimiento ADN) hasta los de centro – derecha (Fuerza de la Gente, UPC, entre otros), cuestionaron en duros términos la administración encabezada por el radical Ramón Mestre.

Transporte, recolección de basura (temas que se ubican en los primeros puestos del ranking de críticas), tercerización de servicios con sobreprecio en el pago, incorporación personal, deuda municipal, y la fuerte suba en los impuestos y la forma de cómo bajarla, fueron los principales asuntos de reclamos y de propuestas de los candidatos.

Un capítulo particular para el candidato Gabriel Juncos (“Con mucho para dar”/Partido Liberal Republicano) quien remarcó el concepto de “Ciudad Accesible” para las personas con alguna discapacidad. En ese marco, demandó encarar las medidas para tener “un transporte 100 por ciento accesible”.

A su turno, quien busca su reelección al cargo por la coalición Juntos por Córdoba, defendió lo hecho en estos casi cuatro años de gobierno al frente del Palacio 6 de Julio, pero también retrucó, detallando la pesada herencia recibida de kammerath, Juez y Giacomino.

mestre“Siempre es importante saber de dónde venimos”, dijo Mestre, al iniciar su exposición de 10 minutos. La mitad de ese tiempo, le dedicó a recordar la pesada herencia recibida de las administraciones que lo precedieron, a la cual, rotuló de “12 años de atraso”.

Ante la presencia de Juez, Giacomino y Dómina (responsables o miembros de partidos políticos que estuvieron en el gobierno municipal), el actual jefe comunal, les enrostró: la “debacle” producida por la rebaja del 30 por ciento de UPC, los 7.300 empleados que se incorporaron entre 2003 y 2011 -acento puesto en la gestión juecista- la deuda contraída y los juicios que debió afrontar el municipio.

Hoy tenemos un municipio previsible” y “Mi padre y yo, son las únicas gestiones que vamos a dejar el gobierno con menos empleados”, fueron dos de las afirmaciones con las que cerró Mestre su exposición. A su turno, los opositores le respondieron con munición gruesa.

candidatosEl candidato de UPC, Esteban Dómina, advirtió que no se sabe cuál es el número exacto de Personal hasta la actualidad. Hasta lo desafió a Mestre que publique on-line el listado y cuánto cobra cada trabajador del municipio.

El actual concejal también cuestionó el mal manejo de la concesión del servicio de recolección de basura. “Está en un limbo jurídico”, disparó. Al tiempo que aseguró que si el intendente otorga por decreto el servicio a la concesionaria antes que finalice su mandato, recurrirá a la justicia.

Por su parte, Luis Juez (Fuerza de la Gente) calificó como “muy importante” la deuda pública que dejará Mestre que “va a condicionar al próximo gobierno”. Con el estilo que lo caracteriza, el líder del Frente Cívico, cuestionó que es inmoral cobrar altos impuestos ante la falta de contraprestación de servicios.

luis juez 7Por eso, planteó la rebaja del 25 por ciento en el Inmobiliario para contribuyentes cumplidores y la suspensión del pago del ITV hasta 2017, hasta tanto se encare un plan de mantenimiento de calles.

El ex intendente le reprochó a Mestre un “montón de servicios tercerizados con un sobreprecio del 30 por ciento”. Coincidió con Dómina que hay que “meter mano a ese contrato ‘desbandado’” que es la concesión del servicio de recolección de la basura.

Casi al final del Panel, Juez tuvo una “segunda vuelta”, en ese momento, disparó nuevamente contra el radical. Le cuestionó no haberse calentado por la campaña de Aguad y por el abandono en los barrios.

También el ex jefe comunal Daniel Giacomino (FpV), refutó los números de Mestre por la herencia recibida.

Desdentralización

Dos asuntos en común que formaron parte de la presentación de casi todos los candidatos fue la demanda por avanzar en la descentralización institucional del municipio y la desconcentración operativa de los servicios en los CPC con presupuesto propio. Cada uno a su manera, planteó sus propuestas sobre estos ejes de gobierno.

Para resumir de algún forma, la idea de gestión municipal que quieren los postulantes a la Intendencia capitalina de las diferentes expresiones políticas que participarán de la contienda electoral, se podría decir que se aspira a tener un Municipio: “Ágil”; “Transparente”; “Abierto 12hs. y hasta 24hs., según el caso”; “Digital”.

echevarria y otrosDesde los sectores de Izquierda, se defendió el planteo de un municipio que se haga cargo de los servicios públicos de Transporte, Basura y hasta se incluyó el Agua, como lo resaltó la candidata del MST- Nueva Izquierda, Luciana Echevarría, como así también políticas en materia de Género. 

Algunas propuestas promovidas por los PP o Alianzas

-Servicios Públicos en mano del Estado municipal (MST-Nueva Izquierda; FIT, entre otros).

-Descentralización institucional y desconcentración de servicios en CPC (casi todos los candidatos).

Plan de Tierra y Viviendas (FpV; UPC, entre otros).

Municipio Digital y Abierto 12 hs. y 24 horas en áreas esenciales (La Fuerza de la Gente y UPC).

Reducción carga tributaria (Fuerza de la Gente; UPC; MUP, entre otros).

Ciudad y transporte accesible (“Con mucho para dar”/Partido Liberal Republicano, entre otros).

Centros de contención a familias y jóvenes adictos. (Movimiento ADN).

-Seguridad. Instalación de cámaras en los barrios (Movimiento ADN).

-Descentralización. Alcandías o mini-municipios (Progresistas, entre otros).

-Creación área Anticorrupción y Escuelas Municipales Secundarias con orientación en oficios (Progresistas).

Convocados por el CPCE, estuvieron presente: Ramón Mestre (Juntos por Córdoba); Luis Juez (Fuerza por la Gente); Esteban Dómina (Unión por Córdoba); Daniel Giacomino (Frente para la Victoria); Tomás Méndez (Movimiento ADN), Fernando Machado (Progresistas).

También fueron de la partida, Javier Musso (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Luciana Echevarría (Movimiento Socialista de los Trabajadores); Eduardo Mulhall (Movimiento al Socialismo); Víctor Lemos (Partido Intransigente); Raúl Vaca Narvaja (Encuentro Vecinal Córdoba), Gabriel Juncos (Partido Liberal Republicano) y Alfredo Pesci (Movimiento de Unidad Popular).