País. «Sería importante que se pueda cobrar una patente cultural cuando no nos devuelven los tesoros culturales«. «De esa manera también viviríamos en un mundo mejor», destacó la presidenta en la oportunidad de restituir más de 4 mil piezas arqueológicas pertenecientes a Ecuador y Perú.
Al inaugurar las obras de remodelación de 18 salas del Museo Nacional de Bellas Artes, en un acto transmitido en cadena nacional, Fernández de Kirchner expresó que «los argentinos son propietarios de este museo que posee la colección de arte más importante de toda Latinoamérica».
La ceremonia, que se llevó a cabo en la sede del Museo, tuvo lugar en la sala dedicada al maestro Antonio Berni. Su obra «La pesadilla de los injustos» es precisamente la que se pudo ver a espaldas de la mandataria durante el acto.
Las obras inauguradas abarcan la remodelación de 18 salas que conforman una superficie de 3.200 metros cuadrados, 16 en el primer piso y dos en el segundo del museo, todas dedicadas al arte argentino e internacional del siglo XX.
Durante el evento, la primera mandataria también procedió a restituir más de 4 mil piezas arqueológicas pertenecientes a Ecuador y Perú, a través de los respectivos embajadores de esos países.
«Es un honor y un placer estar restituyendo su patrimonio cultural a países como Ecuador y Perú, en un mundo que se ha caracterizado en arrebatar el patrimonio cultural a esos pueblos», remarcó.
En ese plano, la presidenta, opinó: «Sería importante que se pueda cobrar una patente cultural cuando no nos devuelven los tesoros culturales».«De esa manera también viviríamos en un mundo mejor», subrayó.
Junto a CFK estuvieron el gobernador y candidato a presidente del FpV, Daniel Scioli y los funcionarios de primera línea del gabinete nacional, Aníbal Fernández; Eduardo «Wado» de Pedro; Teresa Parodi; Héctor Timerman; Axel Kicillof; Alberto Sileoni; Daniel Gollan, entre otros.