Con la campaña “Plantar árboles es dejar huella”, la Unicameral se sumó al Día del Árbol

legislatura-Cba-3-fachadaCórdoba. La vicegobernadora de la Provincia, Alicia Pregno, junto a estudiantes secundarios del IPEM 207 “Eduardo Raúl Requena” plantaron este viernes 3 árboles, como acto simbólico llevado a cabo en el marco del “Día del árbol” que se conmemora mundialmente cada 29 de agosto.

Estuvieron también presentes en el acto el director del centro educativo, Fernando Espiga Báez, así como docentes y alumnos de la escuela ubicada en barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba.

Alicia Pregno y los estudiantes plantaron tres ejemplares de aguaribay en la vereda del colegio, en los lugares donde anteriormente hubo otros que, con el tiempo, se secaron.

“Son árboles que necesitamos para proteger nuestros suelos y la vida. Esto es mirar y sembrar a futuro”, dijo la vicegobernadora, a la vez que subrayó la importancia de que los más jóvenes tomen conciencia de la necesidad de proteger los recursos naturales.

Seguidamente, se nombraron tres padrinos por cada ejemplar que serán los encargados del riego y del cuidado hasta que se hayan arraigado en el lugar.

PRENSA LEGISLATURA 4Con esta actividad concluyó la campaña “Plantar árboles es dejar huella” llevada a cabo por la Legislatura de Córdoba, con el impulso de la vicegobernación y la colaboración de Radio Mitre Córdoba.

La Legislatura aportó 250 árboles de diferentes especies que fueron distribuidos a escuelas, centros vecinales y organizaciones sociales de Córdoba a través del programa radial “Seguí con Rebeca”.

Entre los ejemplares entregados hubo fresnos, sauces, aguaribay, moras híbridas, grevileas, algarrobos, washingtonias y casuarinas.

Cabe recordar que el “Día del Árbol” se celebra desde 1840. Suecia fue el primer país del mundo en instituir esta fecha en el calendario con el objetivo de que se tome conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales.

En nuestro país, uno de los principales impulsores de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento durante su presidencia de 1868 a 1874. Luego, el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación terminó de instituir en Argentina esta celebración que se recuerda oficialmente desde 1901, buscando remarcar la importancia de los árboles para la vida.