Durante el desarrollo del debate, los candidatos opositores hicieron blanco de críticas a la gestión mestrista. Todos los postulantes a su modo, cuestionaron a la actual administración municipal. Fueron Dómina, Juez, Méndez, quienes le apuntaron a Mestre con munición gruesa.
Las críticas se centraron en la prestación de los servicios que presta el municipio en materia de transporte, recolección de residuos, cloacas y alumbrado público.
El candidato del frente la Fuerza de la Gente, quien es acompañado en la fórmula por Olga Riutort, cuestionó que se dilapidan recursos y que en las tercerizaciones hay un sobreprecio del 30 por ciento. Juez denunció “una cometa del 30 por ciento”.
En tanto, el postulante de UPC, afirmó que Mestre “ya fracasó” en su gestión y que otros candidatos ya tuvieron su oportunidad. En relación al transporte, Dómina remarcó que hay que hacer cumplir el contrato y no ser amigo de las concesionarias.
A su turno, Giacomino, propuso volver a la Tamse y reactivar la recolección diferenciada. El postulante del FpV, señaló que Mestre miente cuando habla de que redujo la planta de Personal.
El ex intendente sorprendió con su propuesta de cerrar el zoológico e impulsar Tecnópolis para Córdoba. También, se mostró a favor de reactivar el subte para la ciudad; dijo que ya está hablado con la presidenta.
Ante la embestida opositora, Mestre esperó hasta al final para contraatacar. En el último bloque del debate televisado, cuando sus contrincantes ya habían utilizado su tiempo para pedir el voto a los vecinos, el actual jefe comunal, tuvo su golpe de efecto.
A Méndez le contestó diciendo que “hacer un programa de televisión no es gobernar”. Al peronista Dómina, quien apuntala su campaña destacando que pertenece al mismo equipo que gobierna la provincia, le enrostró que “ahora que volvió al peronismo, le diga al gobernador que pague las deudas que tiene con Córdoba”.
Los otros ocho candidatos tuvieron su espacio para dar a conocer sus propuestas para la ciudad, en un programa que duró 109 minutos, divido en cuatro bloques. Hubo dos temas acordados de antemano (Obras y Servicios Públicos; Presupuesto y Recursos Municipales) y dos libres. Uno de los cuales, los postulantes a la Intendencia, lo aprovecharon para pedir el voto a los vecinos capitalinos.
Además de Ramón Mestre, Luis Juez, Esteban Dómina, Tomás Méndez y Daniel Giacomino, participaron: Luciana Echevarría (MST-Nueva Izquierda); Fernando Machado (Progresista); Javier Musso (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Raúl Vaca Narvaja (Encuentro Vecinal) y Gabriel Juncos (Partido Liberal Republicano).
Los atriles se completaron con Alfredo Pesci (Movimiento de Unidad Popular); Eduardo Mulhal (Movimiento al Socialismo) y Víctor Lemos (Partido Intransigente).