La CGT fijó fecha para la normalización y rechazó planteo del sector empresario

dragun y pihenCórdoba. Cincuenta y siete gremios se convocaron en el plenario de la CGT Córdoba, realizado este lunes en la Casa de la Memoria del Movimiento Obrero de la Capital cordobesa. Dos motivos concentraron la agenda de trabajo del gremialismo local: fijar fecha para la normalización de los mandatos de la conducción cegetista y un documento consensuado en rechazo al planteo del sector empresario que, según entienden, busca imponer la suspensión de la negociación paritaria para centralizar los aumentos salariales.

En el plenario, la CGT Córdoba, fijó la fecha del 23 de noviembre para su normalización, al haber vencido los mandatos de la actual conducción. Encabezó el cónclave gremial, el secretario general, Omar Dragún, al reasumir sus funciones tras finalizar su licencia.

A su vez, el núcleo sindical aprobó un documento en el que fija posición y rechaza los intentos del sector empresario por imponer un “Acuerdo Económico y Social”.

Para los gremios, el planteo empresarial, persigue el objetivo de “a través de un Consejo Económico y Social, imponer la suspensión de la negociación paritaria” y fijar “centralizadamente los aumentos salariales”.

Todo esto “bajo el argumento de poner límite a la inflación”, alegaron desde la CGT local. En ese sentido, sostuvieron que dicho mecanismo “redundará en una reducción efectiva de los salarios”.

Además, resolvieron poner en conocimiento de las centrales empresarias, acerca del documento aprobado en el plenario. También será elevado a las tres centrales nacionales identificadas como CGT y a los candidatos a Presidente de la Nación.