Para el titular de la Junta Electoral, no hubo “fraude” y descartó nulidad de los comicios

antonio gandur junta electoral TUcTucumán/País. «Hasta el momento no hay ningún elemento que permita decir que hubo fraude en los comicios», así se expresó el presidente de la Corte Suprema y de la Junta Electoral de Tucumán, Antonio Gandur en declaraciones a la prensa, al asegurar además que “la transparencia se cumplió estrictamente”. También se descartó declarar la nulidad de los comicios del domingo. En  la tarde de este martes, se inicia el escrutinio definitivo.

Pese a las irregularidades denunciadas por el candidato del Acuerdo del Bicentenario, José Cano, la autoridad electoral, desestimó la posibilidad de anular las elecciones ya que «hasta el momento no hay ningún elemento que permita decir que hubo fraude».

Para Gandur la elección “fue garantizada, la transparencia se cumplió estrictamente, el comportamiento en las mesas fue correcto, todo elector que quiso votar lo hizo, los cómputos estuvieron correctos por lo que estamos satisfechos», aseveró.

En ese sentido, sostuvo que «es imposible pensar en la nulidad de los comicios». «Lo único que vale legalmente es el escrutinio definitivo», añadió.

Cabe mencionar que el escrutinio definitivo arrancará a las 18 hs. de este martes. Será en ese marco, qué urnas se deberán abrir, aclaró el magistrado al tiempo que señaló que «Si las tenemos que abrir todas, las abriremos».

En cuanto a las 42 urnas quemadas, 28 en San Pablo y el resto en otros lugares de la provincia, Gandur sorprendió con su respuesta ante los medios, al minimizar lo acontecido, afirmando que resulta un hecho de “insignificancia”.

urnas quemadas tucuman«La quema de urnas (42), que es verdad, es lamentable y vergonzoso, pero es una insignificancia. Por supuesto el acto es feo ¿cómo van a ir a tomar una escuela para apropiarse de las urnas? Pero es de escasa entidad frente al total de mesas (3.474)», apuntó.

En otro tramo de sus declaraciones, expresó que no se registraron denuncias formales sobre la realización de los comicios, ni tampoco sobre el escrutinio que se encuentra interrumpido tras haberse llevado a cabo en aproximadamente el 82 por ciento.

«Mucho humo, pero hasta ahora no tenemos ninguna denuncia. El escrutinio se demora porque las máquinas rechazan algunas fotografías o imágenes por errores o porque una cuadrícula no está llena», argumentó el titular de la Corte Suprema tucumana.

Cano pidió votar de nuevo

jose cano tucumanPor su parte, el candidato a gobernador por el Acuerdo del Bicentenario, afirmó que «creemos que en estas circunstancias lo más saludable para que la fórmula que gane tenga legitimidad es que se llame a una nueva elección para la categoría de gobernador y vice».

Sobre las “circunstancias” aludidas, Cano se refirió al caso de La Ramada donde ganaron en algunas mesas y en otras hubo cero voto. También, mencionó que en una localidad aparece como que votó el 100 por ciento de electores, cuando el promedio de votación es del 75 por ciento.

En ese plano, ratificó sus denuncias de irregularidades en los comicios provinciales y alegó que “hubo una asociación ilícita” para fraguar actas del escrutinio.

En cuanto al conteo definitivo que arrancará esta tarde, Cano  insistió en reclamar «un conteo voto por voto».

«Vamos a pedir que se abran las urnas, queremos un conteo voto a voto», enfatizó quien señaló además que desde la oposición se realizará una «denuncia penal por la falsificación de las planillas».

Por último, el dirigente radical, cuestionó las declaraciones del presidente de la Junta Electoral, Antonio Gandur, quien afirmó que el proceso eleccionario fue «transparente».