
La cartera de Desarrollo Social de la Nación organizó el segundo Hackathon “Tecnologías por la Inclusión” en la sede de la Universidad Tecnológica, con el objetivo de desarrollar aplicaciones y herramientas educativas, en dispositivos móviles IOS y Android, para favorecer la calidad de vida de personas con TEA.
La actividad fue realizada, a través la Subsecretaría de Responsabilidad Social y el Centro de Referencia (CDR) local.
La actividad convocó a estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. Durante la jornada, los participantes recibieron capacitaciones y asesoramiento por parte de técnicos de la empresa Intel Software y de padres nucleados en la Asociación Argentina de Padres Autistas (APAdeA), Federación Argentina de Padres Autistas (FAdeA y TGD-Padres-TEA).
Asimismo, jóvenes con trastorno autista señalaron a los distintos equipos algunas pautas a tener en cuenta en el diseño de las aplicaciones.
Durante los próximos quince días, un jurado de especialistas evaluará las aplicaciones realizadas. Luego, el comité evaluador premiará a los ganadores considerando el desarrollo tecnológico y operativo, la originalidad y la interpretación de la consigna teniendo en cuenta el uso pedagógico.
Las aplicaciones diseñadas favorecerán la calidad de vida y la autonomía de personas con discapacidad intelectual. Se integrarán en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela, en el ámbito de los centros especializados de apoyo, y en el hogar, destacaron desde el ministerio.
Cabe aclarar que el término hackathon integra los conceptos de maratón y hacker, aludiendo a una experiencia colectiva que busca la meta común de desarrollar aplicaciones de forma colaborativa en un lapso corto de tiempo.
