Un ajuste de mercado sería «una llamarada para todos los argentinos»

giorgi en san juanPaís. Así se expresó la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien participó de las Jornadas por una Industria Federal, realizada en San Juan. En ese marco, la funcionaria del gobierno nacional llamó a proteger el mercado local y sostener un Estado presente.

“San Juan tiene seis parques, y en el 2003 tenía sólo uno y, lo que es dato no menor, todos están inscriptos en el Renpi”, sostuvo este viernes la titular de la cartera productiva, Débora Giorgi, y añadió que estos entramados industriales “hoy significan alrededor de 450 hectáreas de industrias, donde ya se concentran 1300 trabajadores,  y están creciendo en forma vigorosa 38 empresas, que son un modelo de gestión y competitividad”.

La titular de la cartera fabril mantuvo en primer lugar un encuentro con el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y su vice y actual candidato a sucederlo, Sergio Uñac, en la Casa de Gobierno local, con quienes repasó temas de agenda vinculados al presente de esta provincia.

Luego se trasladaron al Centro Cívico Néstor Kirchner, donde se llevaron a cabo las “Jornadas por una Industria Federal”. Allí, Giorgi destacó el crecimiento de parques en San Juan, además de Mendoza, La Rioja y San Luis, y aseguró que “es un orgullo haber llevado adelante esta política de parques industriales, de la mano de Néstor Kirchner, y Cristina Fernández de Kirchner, junto a los gobernadores e intendentes”.

Mesa de Minería

Luego, Giorgi encabezó junto a Gioja la mesa de integración local del sector minero, que reúne a ejecutivos de las compañías mineras como Yamana y Barrick Gold, entre otras, con representantes de gremiales empresarias e industriales metalúrgicos, textiles y de elementos de seguridad proveedores del sector y más de 22 potenciales proveedores locales de bienes y servicios.

Giorgi anunció la puesta en marcha, por parte del INTI de un laboratorio de análisis metalúrgicos y ensayos mecánicos, que permitirá alentar el crecimiento de la industria metalmecánica orientada al sector minero.

El proyecto prevé la adquisición de equipos por un total de u$s 265.000 para ensayos no destructivos, de elementos y de metalografía que permitirán el control de calidad de materias primas, de procesos y de productos.

“Esto será un logro estratégico y logístico fundamental, ya que actualmente las pymes sanjuaninas para desarrollar productos y ensayarlos tienen que recurrir a laboratorios de Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires”, enfatizó.

Créditos para jóvenes emprendedores

La ministra también firmó contratos con 336 ganadores de la convocatoria de Capital Semilla de las provincias de San Juan y Mendoza, por más de 19 millones de pesos.

El programa -que otorga préstamos de honor a tasa cero, a jóvenes emprendedores de entre 18 y 35 años- financió, desde su implementación, más de 7.000 proyectos a nivel nacional, con una inversión que supera los $ 270 millones.

“San Juan creció tres veces desde el 2003. ¿Quién dijo que no podía haber un San Juan industrial?”, sostuvo Giorgi en el auditorio Eloy Camus, y recalcó, respecto a la situación internacional: “No puedo dejar de decir que el mundo está complicado. Y no es tirar la pelota afuera. Desde 2007 se ralentiza por regiones el crecimiento. El caso de China es el último ejemplo de movimientos de devaluaciones competitivas y guerra comercial”

Aseguró que “por eso hay que proteger el mercado local. No tiene que haber mas desempleo. No hay que achicarse. Problema por problema vamos a resolverlos. Con estado presente, pero sin un ajuste del mercado, que sería una llamarada para todos los argentinos”.