Candidato opositor tucumano confirmó que presentarán pedido de nulidad de las elecciones

jose cano tucumanTucumán/País. El candidato a gobernador por el Acuerdo del Bicentenario, José Cano, expresó que también se presentará la impugnación de la Junta Electoral que se encuentra realizando el escrutinio definitivo. En ese sentido, aseveró que el proceso electoral «no tuvo nada de transparente«. 

«Entre mañana y el miércoles terminamos la presentación y vamos a ir a la justicia. Pediremos a la Cámara Contenciosa Administrativa la nulidad del comicio para que sea la justicia quien ponga un poco de luz sobre todo el proceso», manifestó Cano.

En ese marco, señaló que «es probable que se pida la suspensión del escrutinio definitivo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo» y afirmó además que están solicitando la «impugnación de la junta electoral».

«No vamos a reconocer el resultado de la Junta Electoral», insistió Cano en diálogo con FM Blue, al tiempo que rechazó los dichos del presidente del tribunal electoral tucumano quien había señalado que los comicios en la provincia fueron «transparentes».

«Se han abierto urnas que no tenían votos. Otras que tenían bolsas de supermercados con votos. Dos urnas anuladas. Ha habido un sinnúmero de irregularidades que ameritan la apertura urna por urna y voto por voto», aseguró el postulante opositor.

Para Cano, «todo el proceso electoral no tuvo nada de transparente» y lo calificó de una «asociación ilícita para duplicar las planillas, adulterarlas y modificar datos en la carga».

«Nos hemos dando cuenta que aún poniendo fiscales se han truchado y adulterado datos», remarcó el candidato. Por último, estimó que si la justicia hace lugar a su pedido de anular los comicios, «se podrían convocar nuevamente de manera simultánea con las elecciones presidenciales de octubre».

fiscales en una mesa en tucumanEn igual sentido, se expresó el apoderado político de Acuerdo del Bicentenario, Daniel Ponce, quien ratificó la presentación ante la Justicia.

«Los telegramas no tenían firmas, ni cantidad de votantes, existieron muchas irregularidades, además de que existieron lugares donde la gente fue arriada cual ganado para ir a votar», indicó.

Ponce aseguró que a raíz de las numerosas anomalías detectadas durante la votación y posterior escrutinio llevado a cabo en las elecciones de la provincia de Tucumán, su partido solicitara la anulación.

«Esta semana estará presentada la nulidad de los comicios», aseguró en respuestas a declaraciones del jefe de Gabinete Aníbal Fernández en el sentido de que no se había registrado la presentación correspondiente en estrados judiciales.

Voz oficial

Por su parte, Darío Almaraz de la Junta Electoral, confirmó que se está «avanzando» en el escrutinio definitivo de los comicios que tuvieron lugar el domingo 23 de agosto, y admitió que el resultado definitivo llevará por lo menos quince días.

«Hasta el momento no hay elementos para votar de nuevo, porque las urnas quemadas son producto de una violencia, no de un fraude», sostuvo el funcionario provincial en diálogo con radio América.

Agregó que «cuando llegue el momento de escrutar cada uno de esos lugares donde ocurrieron los hechos de violencia, se va a declarar la nulidad en esas localidades, decisión que se comunicará al Poder Ejecutivo para que convoque en esos lugares a una elección complementaria».

Quien está al frente de la Junta Electoral tucumana desde 2008, comentó que hasta el momento, se han escrutado las mesas de la capital tucumana, lo que ha dado «el 53 por ciento de votos para el Acuerdo del Bicentenario, y el 35 por ciento para el Frente para la Victoria (FpV), y agregó que «hay cuatro mesas nulas, dos de ellas con serias deficiencias y otras dos con deficiencias en las actuaciones de los presidentes de mesa, que tendrán que dar explicaciones».

Fuente Télam y NA.