Nación invertirá $135 millones para el tratamiento integral de residuos en Carlos Paz

meyer y aviles

Carlos Paz/Región. Con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, se procedió a la apertura de sobres para la licitación de la construcción del nuevo Centro Ambiental de Carlos Paz, que reemplazará al basural ubicando en la Variante Costa Azul.

La medida que apunta al saneamiento de la región, se hará a través del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que está financiado por el BID. 

Desde Nación, se precisó que en esta primera etapa “se ejecutará el cierre del actual basural y la implementación de un sistema que reduzca profundamente el impacto ambiental” en la región. Asimismo, se indicó que en octubre, se licitará una nueva fase del programa.

Según la información oficial, a esta nueva planta de procesamiento, irán los desechos de todos los municipios y comunas del sur de Punilla y en total, se procesará la basura de más de 100 mil habitantes de la región.

En ese plano, se aclaró que la nueva planta separará la basura reciclable y enterrará la no recuperable en cavas impermeabilizadas. “Es un gran avance en el saneamiento de la región”, se remarcó desde la administración nacional.

En el auditorio municipal de Carlos Paz, lugar donde se hizo el anuncio, el titular de la cartera de Turismo, estuvo acompañado por funcionarios de áreas específicas relacionadas con la gestión integral de residuos y por el  intendente de la villa serrana, Esteban Avilés.

También participaron del acto, el  intendente electo de Villa María, Martín Gill y la diputada nacional, Nora Bedano, quienes destacaron la importancia de “fortalecer los lazos” entre el Estado Nacional y el municipio de Carlos Paz, para la solución ambiental de una de las regiones turísticas más importantes del país.

A su vez, sostuvieron que este programa contribuirá a evitar una de las causas de contaminación del Lago San Roque.

Al momento de los discursos, Avilés señaló que “esto cambiará la historia para siempre y nuestra ciudad será ahora una población sustentable”. “De esta forma, daremos soluciones a un conflicto histórico», apuntó.

Por su parte, Gill remarcó la importancia “del trabajo articulado entre la Nación y los municipios para resolver los problemas de los habitantes”. “Un Estado presente que trabaja para mejorar la calidad de vida de cada uno de sus ciudadanos”, opinó.

Primera etapa

Con un presupuesto oficial de $ 68.251.824, en la ocasión se presentaron siete oferentes para la primera fase del nuevo centro ambiental:

TECSAN: Monto total de oferta: $ 61.871.075.

MILICIC: Monto total de oferta: $ 94.599.989.

DESLER: Monto total de oferta: $ 92.522.172.

EWS CONSTRUCTORA: Monto total de oferta: $ 64.385.317.

VIAL-TEC: Monto total de oferta: $ 94.474.282.

EVA: Monto total de oferta: $ 90.899.975.

PABLO FEDERICO: Monto total de oferta: $ 79.613.227.