A días de la elección #13S juecista “paladar negro” denunció a Ostanelli por presunto lavado de dinero

juan pablo quinteros ERSEPCiudad de Córdoba. En la recta final de la campaña de cara a los comicios municipales, el vocal del Ersep y legislador electo, Juan Pablo Quinteros, presentó una denuncia ante la Procelac por lavado de activos, donde afirma que el hombre de “máxima confianza y cercanía” de Ramón Mestre adquirió numerosos bienes en Punta del Este y Miami. Advirtió además que durante el período que ejerció cargos públicos junto al ahora intendente radical, Ostanelli “coincidentemente se habría verificado parte de su aparente crecimiento patrimonial”.

Ante la Procelac (Procuraduría  de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), Quinteros efectuó la presentación para que se investigue y coteje la evolución patrimonial de Juan Pablo Ostanelli y su entorno íntimo desde que ocupó cargos públicos en el 2007 a la fecha.

En su denuncia, el legislador electo se refirió a la “persona de máxima confianza y cercanía” de Mestre,  quien a pesar de que ya no es funcionario municipal, continúa “actuando y operando en nombre y representación del intendente”, adquirió 4 inmuebles en las “Torres Le Parc” de Punta del Este y un número no determinado de inmuebles en el Condominio Jade Ocean en la ciudad de Miami.

Atento a ello, Quinteros señaló en su presentación que Ostanelli adquirió “numerosos bienes muebles e inmuebles, disimulando, en algunos casos, su calidad de titular a partir del uso de ‘prestanombres’ o pudiendo actuar en condición de ‘testaferro’”.

Por eso la solicitud del juecista de que “se investigue de manera exhaustiva la situación descripta, oficiando a organismo nacionales e internacionales a los fines de determinar con precisión los hechos descriptos”, más aún cuando se accede a la declaración jurada patrimonial de Ostanelli como funcionario público municipal, en la cual declara un patrimonio total de $2.263.687,81.

“Las posibles irregularidades se podrán verificar en sus declaraciones patrimoniales presentadas ante la AFIP, las que por falaces, no permiten aparentemente observar cómo, cuándo y por qué crecieron sus activos de manera exponencial, pese a que sus ingresos no son coincidentes con el crecimiento patrimonial”, advirtió Quinteros en la denuncia.

Ostanelli La Voz del InteriorEl dirigente juecista también hizo alusión a la carta póstuma del financista Jorge Suau, donde Ostanelli es sindicado como “la persona que en determinadas circunstancias efectuó a la empresa Siemens Atos pedidos de ‘coima’”.

Cabe recordar que Quinteros declaró ante la Justicia Federal, avalando los dichos de Suau en el marco de la causa CBI. Debido a esto, Ostanelli lo demandó y pidió el embargo de bienes por $800 mil, cosa que se hizo efectiva en el sueldo y bienes del vocal del Ersep.

Esto desencadenó que el juecista para salvar su patrimonio familiar y su “buen nombre y honor”, se ocupó de recabar los “elementos probatorios idóneos” para desvirtuar la pretensión de Ostanelli.

Dichos elementos son puestos ahora a disposición de la Procelac a través de la denuncia por la que se pide que se investigue la evolución patrimonial de la persona de “máxima confianza” de Mestre.

Quinteros señaló que de concluir con éxito la investigación, se podrá comprobar que el “cuantioso patrimonio en el exterior de Ostanelli  -desconocido por la AFIP- habría sido adquirido como consecuencia de “hechos vinculados a delitos” contra la administración pública y como consecuencia de “conductas ilícitas”.

En ese plano, quien asumirá una banca en la Unicameral el 10 de diciembre en representación del Frente Cívico (JPC), dijo tener “la íntima convicción que Ostanelli, es parte de un complejo entramado de personas físicas y jurídicas, entre los que se encuentra su amigo, socio y jefe político Ramón Mestre”.

esquema Ostanelli Mestre según Quinteros