Tucumán/País. El cuerpo electoral rechazó la presentación realizada por los apoderados de 3 fuerzas políticas locales, que solicitaron la apertura total de las urnas con las que la ciudadanía sufragó en los comicios del domingo 23 de agosto.
La junta electoral provincial (JEP) no hizo lugar a la presentación realizada por el Movimiento Libres del Sur, Democracia Cristiana y Movimiento Popular y Federal, que forman parte del Acuerdo para el Bicentenario, argumentando que «la apertura de urnas sólo puede producirse en situaciones determinadas por ley«.
El dictamen, que lleva las firmas de Antonio Gandur y de Ana María Paz, cita los artículos 112, 114 y 118 del Código Nacional Electoral, que indican el procedimiento para examinar las actas, los casos en que puede declararse la nulidad de una mesa y el caso en que una urna puede abrirse para contar voto por voto.
En ese marco, la Junta remarcó que se ha resuelto la apertura de urnas y el conteo físico de cada voto, en caso de irregularidades que justifiquen la decisión. «Esta decisión fue llevada adelante desde el inicio del escrutinio definitivo, lo que permitió que de las 365 mesas escrutadas se abrieran 160 urnas en las cuales se realizó el conteo de votos», señalaron en la resolución.
Hasta el momento, la Junta contabilizó los votos de 470 mesas en el escrutinio definitivo, de las 3.474 habilitadas, y el Acuerdo para el Bicentenario, que postula para gobernador al radical José Cano, suma el 46 por ciento de los votos, contra el 45 por ciento de Juan Manzur, que encabeza la lista del FpV.
«Del total de las mesas escrutadas cuatro han sido anuladas«, confirmó el secretario de la Junta Electoral, Darío Almaraz.
Denuncia infundada
Por su parte, el director del organismo Claudio Tristán, tildó de «absolutamente infundadas» las acusaciones del candidato a gobernador tucumano por la oposición, José Cano y expresó que las «inconsistencias» comprobadas en los telegramas son responsabilidad de los presidentes de mesa y sus colaboradores.
«Las denuncias que está difundiendo públicamente son absolutamente infundadas porque el Correo tiene todo su proceso electoral sujeto a muchos controles cruzados que hacen imposible tergiversar los datos de telegramas o eventualmente manipular urnas», declaró el directivo.
De esta manera, Tristán desestimó la versión de Cano, quien el último lunes aseguró ante la prensa que contaba con el testimonio de dos empleados del Correo Argentino que afirman que la empresa estatal tergiversó los resultados en detrimento del espacio opositor Acuerdo para el Bicentenario (APB).
La máxima autoridad del Correo apuntó contra los presidentes de mesa al señalar que muchas veces «cometen errores u omisiones a la hora de confeccionar el telegrama, lo cual hace que hayan datos que son incongruentes».
En ese sentido, precisó que «Cano mencionaba que en una mesa él no registraba votos» y que cuando la «Junta Electoral verificó el telegrama original, resulta que para ese cargo y ese partido el presidente de mesa no consignó ningún voto».
«Ni siquiera anotó cero votos, el casillero estaba en blanco. Ese es un tema de la autoridad de mesa«, insistió. El director del Correo también criticó a las autoridades de mesa por la lentitud en la carga de los datos del escrutinio provisorio.
Fuente Télam y NA.