Botswana, interesada en la cooperación y el intercambio con Córdoba

 

DelegacionBotswanaCórdoba/Mundo. Una delegación de ese país mantuvo reuniones estratégicas con el sector agrario y educativo local. Están interesados en la cooperación, investigación y comercio en diferentes sectores productivos de la provincia.

Una delegación proveniente de Botswana visitó Córdoba para continuar fortaleciendo la agenda de intercambio. Invitados por la Agencia ProCórdoba, los representantes de este país afianzaron los vínculos con sectores productivos claves para un futuro vínculo comercial.

La delegación estuvo integrada por la Embajadora de ese país acreditada en Argentina, Bernadette Rathedi; el Primer Secretario de la Embajada, Otsogile Shubane y por dirigentes vinculados al sector granario.

Consultada acerca de los motivos de la visita, la Embajadora Rathedi, afirmó: «Estar aquí es una buena oportunidad para nosotros. Ya pudimos ver el año pasado las áreas que nos interesan y ahora queremos llegar a acuerdos en el sector de granos (tecnología aplicada a los cultivos y en el almacenaje de granos) y maquinaria agrícola«.

Además, señaló que «en el ámbito de cultura y educación también podemos hacer trabajos en conjunto». En cuanto a los resultados, comentó que «han surgido intereses en estas reuniones y tenemos fe de que se pueda continuar con un trabajo de cooperación con ProCórdoba«.

Por su parte, el Director Ejecutivo del Consejo del Mercado Agrícola de Botswana, Edson Wotho, se mostró optimista en cuanto a las posibilidades de desarrollo entre Córdoba y su país, sobre todo en lo que es investigación aplicada a la maquinaria agrícola”, precisó.

Sostuvo que “es importante recordar que Argentina y Botswana están ubicados casi en la misma latitud y la tecnología que se fabrica en Argentina puede ser fácilmente adaptada a nuestras necesidades».

En materia de  commodities, destacó que «Córdoba tiene muchos recursos naturales, que hacen posible la producción». En ese sentido, remarcó que están interesados en «conocer qué tan accesible es el sector con respecto a las reglas del mercado«.

Sobre la agenda de reuniones organizada por la Agencia para la delegación de Botswana, la Gerenta de Cooperación y Relaciones Internacionales, Viviana Arias, explicó que se apuntó a mostrar las “fortalezas de la provincia para satisfacer necesidades o proveer bienes y servicios exportables para dicho país”. A su vez, “permitió ponerlos en contacto con los principales referentes en los temas de su interés”.

La agenda incluyó reuniones con el Ministro de Agricultura, Julián López; el Rector de la UNC, Francisco Tamarit y autoridades de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad; con el  INTA, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (AFAMAC), la Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba y con los Grupos exportadores de Genética Animal ARBO y de Suministros para Emergencias y Asistencia Humanitaria.