Córdoba/País. Desde la Unión Industrial de Córdoba, se remarcó que “viene sosteniendo que un marco institucional republicano sólido, la seguridad jurídica, la previsibilidad y el pleno respeto a la actividad privada son condiciones indispensables para poder captar inversiones y aprovechar las oportunidades de crecimiento, empleo y desarrollo con equidad”.
El mensaje es más que claro, la entidad se mostró preocupada por la suspensión de la inversión que iba a realizar la empresa Syngenta debido al efecto Monsanto en Malvinas Argentinas. El pronunciamiento justo se da en el marco de conmemorarse el #DíaDeLaIndustria
Ante la decisión de la empresa Syngenta de suspender su inversión prevista para la instalación de una planta para procesar y acondicionar semillas de maíz y de girasol en la provincia, la UIC manifestó “su profunda preocupación por el impacto que ésta, y otras decisiones de no llevar adelante proyectos de inversión, puedan tener en una provincia con una fuerte orientación industrial como la nuestra”.
A nuestro entender -señala la entidad en su pronunciamiento- esta situación tiene como uno de sus principales orígenes “el accionar carente de validez, rigurosidad y metodología científica llevada a cabo por algunos ‘autodenominados referentes sociales’ ante diversos hechos de público conocimiento en asuntos relacionados con aspectos ambientales que impactan en la toma de decisiones de iniciativas privadas”.
Aunque aclaró que defienden el derecho a manifestar y expresar libremente ideas y opiniones, siempre que éstas “se ejerzan dentro de un marco de respeto a la ley y con estricto asidero científico”, destacó que se debe dejar de lado “actitudes que se prestan para la confusión y mala interpretación”.
“Necesitamos, como sociedad, generar un clima de aliento a la actividad privada, evitando la confrontación que afecta seriamente a la producción, así como también la percepción de una Córdoba confiable que sea atractiva para la localización de proyectos de inversión, aspecto básico para la generación de más y mejores empleos”, sostuvo la UIC.
Ante la “dificultad” del momento que nos toca, el núcleo industrial demandó diálogo, grandeza, tolerancia, desprendimiento, abandonar posiciones extremas, para finalmente acordar posturas que nos permitan aprovechar nuestras potencialidades”.
En ese sentido, pidió “avanzar en el camino de un adecuado y sostenido equilibrio económico, social y ambiental”, que resulta una “pieza fundamental e imprescindible para construir entre todos el desarrollo de nuestra provincia, de la región y del país”, concluyó la UIC.
En el marco de la celebración por el Día de la Industria, en la tarde de este miércoles, el ministerio de Industria de la provincia, llevó a cabo la entrega de #PremioDiaDeLaIndustria edición 2015.
La UIC felicitó especialmente a los socios Gastaldi Hnos. S.A.I. y C.F. EL, Savant Pharm, José Alladio e Hijos S.A, LINETEC, Renault Argentina (Planta Santa Isabel), DISCAR S.A. Telecom & Energy, Manfrey, Embotelladora del Atlántico S.A, AG Group, ANAVI y FUMISCOR por las premiaciones obtenidas.