Río Cuarto/Córdoba. El gobernador José Manuel De la Sota dejó inaugurada la 81° edición de la Exposición Nacional Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios en la Capital Alterna de la provincia. Al elogiar al campo, el mandatario cordobés, ratificó su compromiso con el complejo agroindustrial y se mostró con su “socio político” en UNA, Sergio Massa, quien enfatizó además que “Córdoba tuvo dignidad y pudo frenar al kirchnerismo”.
“Vengo hoy a pronunciar mi último mensaje de apertura de esta muestra como gobernador de todos ustedes y a ratificar mi compromiso con el campo y con el complejo agroindustrial”, resaltó De la Sota ante la dirigencia ruralista local y nacional.
En ese marco, el gobernador enumeró las luchas en las que acompañó al sector y destacó que Córdoba alcanzó cosecha récord este año, pese al maltrato del gobierno nacional en cuanto a políticas para el campo.
“La Patria se construye trabajando, y eso es lo que se hace todos los días en nuestro campo argentino”, recalcó.
Señaló además que si no hay políticas racionales, las economías regionales tienden a desparecer. Fue allí donde recordó que la provincia debió hacerse cargo del arreglo de rutas nacionales para el traslado de las producciones a puertos y acopios, debido a la falta de inversión del gobierno nacional.
En la oportunidad, el mandatario provincial anunció la entrega de $1.200.000 para los consorcios de conservación de suelos que trabajan en la zona norte del departamento Río Cuarto contra la erosión hídrica.
Se destinarán 500 mil pesos para la actualización del Mapa de Suelos en Río Cuarto y 450 mil para que la institución Maní Argentina actualice los estudios de suelo del sur cordobés, se especificó desde la administración delasotista.
“La Sociedad Rural de Río Cuarto vuelve a ser una vidriera de la innovación, de la genética y la maquinaria de todo lo que compone este campo cordobés del cual nos sentimos tan orgullosos”, expresó De la Sota, y entregó un aporte de $ 650 mil para la organización de la muestra.
Por su parte, el presidente de la entidad ruralista de Río Cuarto, Javier Rotondo, destacó el buen dialogo que siempre han mantenido con el gobierno provincial.
En la inauguración de la exposición rural, De la Sota se mostró con la dirigencia rural local y nacional. Entre ellos, estuvieron: Rubén Ferrero, presidente CRA, Luis Miguel Etchevehere, titular de la SRA, el presidente de Cartez, José Manubens Calvet, el titular de Coninagro Córdoba, Marcos Giraudo, directivos de la filial Río Cuarto de Federación Agraria Argentina, entre otras autoridades y representantes de entidades agropecuarias.
Cordobesismo
El candidato a presidente por UNA, Sergio Massa, participó del acto de inauguración de la exposición en Río Cuarto. Junto a De la Sota recorrió la tradicional muestra de la Sociedad Rural local.
En ese contexto, Massa sostuvo que “De la Sota transformó el cordobesismo en sinónimo de dignidad frente al kirchnerismo”.
“Córdoba tuvo dignidad y pudo frenar al kirchnerismo que se apropió de la plata del campo para comprar la voluntad de gobernadores feudales que usan la pobreza para conservar el poder”, advirtió.
Consultado por la prensa sobre el escenario electoral, Massa afirmó: “Nosotros compartimos nuestras propuestas de cara a la gente, mientras que los candidatos del silencio no dicen que van a hacer”.
Al respecto, cargó contra el líder del PRO y el presidenciable del kirchnerismo. “Macri repite cambio, cambio y no explica que quiere cambiar, mientras que Scioli no dice lo que va a hacer porque no es el jefe de su espacio político?, es un mandadero de Cristina Fernández de Kirchner”, cuestionó.
En relación al campo en su futura presidencia, el tigrense apuntó: “Se termina la persecución sobre el productor y se viene el tiempo del gobierno y el campo juntos. El mundo requiere alimentos y solo un gobierno estúpido se puede enfrentar al sector que puede abrir las puertas”.
En otro tramo de sus declaraciones, Massa sostuvo que va a “ganar las elecciones en noviembre”, en segunda vuelta electoral, y para lograr ese objetivo confía en los votos del radicalismo.
En ese plano, el candidato a la Presidencia, opinó que en el radicalismo “hoy se vive una situación muy particular, porque no tienen fórmula de Cambiemos” y que hay descontento con el acuerdo electoral con Mauricio Macri, por lo que “hay muchos radicales que ven en nosotros una alternativa, como ya pasó en otras provincias”.
“En noviembre se vienen los cambios con la eliminación en las retenciones a la producción del maíz, del trigo, del girasol y de las economías regionales”, resaltó el líder del Frente Renovador.
Entre otras iniciativas, en caso de acceder al gobierno, se comprometió a subsidiar el flete para la producción; establecer un precio sostén para el campo y bajar el costo logístico en la Argentina para “recuperar la competitividad”.