Ciudad de Córdoba. La candidata a vice intendente por el Frente de Izquierda, Cintia Frencia y los postulantes a concejales, Sonia Beas y Alejandro Roqueiro, presentaron esta iniciativa de Ordenanza en el Concejo Deliberante capitalino. La propuesta fue acompañada por Javier Musso, quien encabeza la fórmula del FIT para la Intendencia.
El proyecto de ordenanza dispone que no se cobre el boleto a los usuarios durante las medidas de fuerza gremiales de los trabajadores del transporte público. De hecho la iniciativa nace de una propuesta de choferes de UTA para unir a trabajadores y usuarios, destacaron desde la coalición de Izquierda.
“Usuarios y trabajadores del transporte son los afectados por el vaciamiento del sistema de transporte público de pasajeros. El municipio y las empresas buscan atacar las huelgas de los trabajadores que enfrentan el vaciamiento, pretendiendo enfrentarlos a los usuarios”, cuestionó Frencia.
En ese sentido, expresó que “ésta política ha redundado en beneficios a las empresas concesionarias, la cuales obtienen más subsidios millonarios que pagamos con las finanzas municipales”.
“Con esta ordenanza colocamos la total responsabilidad de brindar este servicio esencial en manos de quienes son los únicos responsables: la Municipalidad y las empresas concesionarias, y defendemos el derecho de los trabajadores a la lucha, la protesta y la huelga”, enfatizó la postulante a la vicejefatura de gobierno municipal.
Al acompañar el proyecto presentado por su compañera de fórmula, Musso remarcó que mediante esta medida no se afecta a los usuarios del transporte urbano.
Acerca de la modalidad, explicó que esto “se realizaría manteniendo el servicio de transporte con el marcado de la tarjeta por parte de los pasajeros para su seguridad pero sin el cobro del pasaje”. “Para ello, es necesario la modificación del artículo 44 del marco regulatorio del transporte urbano de pasajeros”, apuntó.
Asimismo, Musso hizo hincapié en que esta medida, “ya la llevan adelante los trabajadores de la línea 60 y del subte en Buenos Aires”, lo que muestra que “los trabajadores están tejiendo alianzas con los usuarios, para enfrentar a las empresas quienes son las que hacen negocios con el transporte público en connivencia con los millonarios subsidios que aporta el Estado», criticó.
El postulante a la Intendencia por el FIT cargó contra sus rivales, al reprochar que se opusieron a este proyecto porque “afectaría la ganancia de las empresas, demostrando que su preocupación es cuidar el bolsillo de los empresarios y no la prestación del servicio a los usuarios», opinó.
Para concluir, Frencia cuestionó “los negociados de Mestre en el transporte que mediante el vaciamiento y la privatización, ha entregado el servicio a sus socios de ERSA”. Por eso, la candidata convocó a votar al FIT el domingo para lograr una banca en el Concejo Deliberante.