País. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuestionó este jueves la «deliberada utilización política» de diferentes temas ante los comicios generales del 25 de octubre, entre los que citó «la muerte de un chico Qom en la provincia del Chaco».
«La muerte del niño se produjo por un cuadro de salud muy grave y complejo; estamos hablando de un chico que tenía hidrocefalia, lo que sumado a la neumonía que padecía le generó un deterioro grave y permanente que lo llevó a perder su vida», puntualizó el funcionario K.
En ese sentido, denunció que se trata de «una total utilización política» la que algunos medios de prensa y sectores políticos están haciendo de la muerte del niño Qom.
«Hay una utilización política deliberada. Totalmente, es así. Como muchas de las cosas que vemos en estos días y sobretodo en épocas electorales», manifestó en diálogo con los periodistas, al ingresar a Casa Rosada.
«En realidad, tenemos que comenzar por la desagradable y deleznable actitud de quienes buscaron la foto del chico para exhibirla, impidiendo lo que significa la intimidad de la propia familia y que va en contra de la doctrina de la Corte», que sentó precedente «con un fallo cuando se publicó la foto de (Ricardo) Balbín en sus últimas horas», acentuó.
También, defendió la gestión de su antecesor en el cargo. Al respecto, Fernández, argumentó: «Yo no estoy justificando nada. Lo que digo es que cuando (Jorge) Capitanich llegó a la provincia el nivel de mortalidad infantil del Chaco (era) 20.9 (por mil) y hoy tienen 10.5; quiere decir entonces que la tarea que se hizo y que se está haciendo es muy importante».
Ante la consulta periodística, aclaró que, en este caso, «no estamos hablando ni de hambre ni de miseria, estamos hablando de un chico que tiene un problema congénito, que la particularidad de su hidrocefalia, le genera la situación de un deterioro físico permanente y le produce la imposibilidad de asimilar alimentos. Y esto sumado a la neumonía generada, lo llevó a una situación de no alimentarse y esto le produjo la muerte».
Elecciones en Tucumán
Por otra parte, el jefe de ministros, se refirió a la situación electoral y el escrutinio definitivo en la provincia del norte del país y acusó a la Justicia de querer «participar en algo en lo que no se debe meter» e insistió en identificar a países extranjeros «más del norte que otra cosa», con la intención de «generar complicaciones y de deslegitimar elecciones».
«En un año electoral todo sirve. Vemos la situación electoral en Tucumán y la presentación de este escrito en el contencioso, que es un disparate jurídico sin sentido, pero que no es un tema jurídico, ¡Es un tema político señores!», subrayó Fernández.
Así hizo alusión a la decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tucumán, que dispuso que la Junta Electoral no proclame ganador a ninguno de los candidatos que participaron de la elección en la provincia, celebrados el 23 de agosto, mientras sigue el escrutinio definitivo.