Ciudad de Córdoba/País. Así se refirió el candidato a presidente de Cambiemos al ser consultado por la campaña cargada de agresiones y denuncias en alusión al tema de la productora de Niembro y las contrataciones con el gobierno porteño. Macri estuvo en la Capital cordobesa para respaldar al radical Mestre que el domingo va por su reelección como intendente. En la reunión con sus fiscales pidió controlar y cuidar los votos. “Lo de Tucumán no va a volver a ocurrir”, arengó.
Minutos antes de mantener un encuentro con sus fiscales partidarios cordobeses, el presidenciable de la coalición Cambiemos se mostró junto a la fórmula para la intendencia capitalina (Mestre-Lábaque) en señal de respaldo a su socio político radical, en Juntos por Córdoba, de cara a la elección del domingo.
En conferencia de prensa, el intendente y candidato a la reelección, presentó el plan “Movilidad Córdoba” que piensa ejecutar en el caso de renovar mandato. La propuesta esta centrada en tres ejes: Red de ciclovías; Sólo BUS, y Sistema circular férreo.
Al ser consultado por la prensa, Mestre recordó que ya había señalado que la campaña opositora iba a basarse en agravios, denuncias y no en propuestas para la ciudad.
En ese marco, Macri opinó sobre las denuncias que pesan sobre Niembro y las contrataciones con el gobierno porteño, al insistir que “Niembro no cometió ningún delito” y que no “hay que engancharse con eso”.
“El kirchnerismo se está yendo. Es el final. Lo peor que podemos hacer es seguir aceptando lo que ellos nos plantean”, cuestionó el líder del PRO sobre la campaña sucia K.
Al mostrarse confiado en que será el próximo presidente, remarcó que su tarea “es venir a unificar la Argentina (…), venir a generar un espacio de diálogo, de construcción. De que volvamos a poner la energía en los proyectos que le mejoren la vida a la gente”.
En ese sentido, Macri afirmó que trabajará en conjunto con Mestre -en la intendencia- y Schiaretti en la provincia, porque con él en la presidencia, “se terminó el conflicto con Córdoba”.
Asimismo, expresó su compromiso de poner a disposición de Mestre -quien minutos antes señaló que estaba junto al próximo presidente- los equipos técnicos y colaborar en financiamiento internacional para proyectos que quiera encarar Córdoba.
Tras el diálogo con los medios, Macri -acompañado por Mestre y Lábaque- se reunió con 4 mil fiscales partidarios que controlarán la elección del domingo y posteriormente serán parte de los comicios del 25 de octubre.
Allí, el presidenciable señaló que la Argentina necesita “un gobierno al servicio de la gente, no al servicio de la política” y recalcó como virtudes a recuperar por el próximo gobierno, las de una “Argentina federal” y un “Estado transparente”.
En el tramo final de su mensaje a quienes controlarán los votos en las elecciones, el candidato a la Presidencia de la Nación, arengó: “Vamos a fiscalizar, que nadie nos robe nuestros sueños porque cada voto es un sueño”. “Lo de Tucumán no va a volver a ocurrir”, remató.
Nota relacionada: De renovar mandato, Mestre señaló que pondrá en marcha un plan de movilidad para la ciudad