País/Mundo. El ministro de Economía se refirió así al respaldo que la Organización de las Naciones Unidas dio esta semana a la propuesta argentina sobre el tema de la reestructuración de deuda soberana.
Axel Kicillof, destacó que el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la propuesta argentina sobre reestructuración de deudas «es un rechazo mundial a los buitres y a Griesa”, al tiempo que el canciller, Héctor Timerman, confió en que el Congreso argentino convertirá en ley los nueve principios, antes de fin de año.
«El resultado obtenido en la ONU por la Argentina en favor de su propuesta de normas para las reestructuraciones de deudas soberanas fue el mayor éxito diplomático y económico del país alcanzado en muchos años; una mayoría abrumadora rechazó el accionar buitre», dijo el ministro en una entrevista publicada en Página 12.
El proyecto recibió en Nueva York 135 votos a favor contra tan sólo 11 en contra. «Lo que se logró en la ONU fue aprobar una referencia importante para todo el mundo, que me parece que hay que interpretarlo como un rechazo muy claro al accionar de los fondos buitre”, enfatizó.
En ese sentido, añadió: “Y a ciertas interpretaciones como la que hace el juez Griesa de la cláusula pari passu. Por primera vez, un organismo internacional de este nivel asume una definición tan fuerte con respecto al sistema financiero”.
“Si no tuviera importancia, no habría existido esta presión de países de tanto peso para bloquearla. Esta resistencia es una medida de su importancia», opinó el ministro.
Asimismo, Kicillof señaló que tras el respaldo de la ONU «hay países que lo van a adoptar y convertir en ley. Otros lo tomarán como manual de conducta y lo harán respetar como tal por sus deudores”.
“Es un proceso, y en él se irán viendo las distintas formas de adaptación. Tiene ese valor, se instalan estos principios a nivel internacional, fijando criterios que deben regir y que dejan en evidencia a quienes lo violan», explicó.
«En el caso de países como Argentina, que afronta un problema con decisiones arbitrarias que favorecen a los fondos buitre, sin ninguna duda esta resolución le aporta un argumento más de peso ante el sistema judicial norteamericano. Ya no es sólo el gobierno argentino quien lo sostiene, es una resolución avalada por una amplísima mayoría de países la que rechaza este tipo de prácticas de los fondos buitre», manifestó el titular de la cartera de Economía del gobierno kirchnerista.