Mendoza/País. El postulante a la Presidencia de la Nación por Cambiemos, Mauricio Macri, presentó este martes su compromiso educativo para la Argentina que viene, que, entre otros aspectos, promueve extender la escolaridad obligatoria a todos los niños de 3 años de edad.
En ese marco, Macri se comprometió a trabajar por una escuela pública que valore a los maestros, a la que vayan todos los chicos desde los tres hasta los 18 años, que esté conectada con el país, el mundo y el futuro, y que brinde una educación de calidad que pueda ser evaluada para seguir mejorando.
Además, el plan macrista propone como meta asegurar en un plazo de 8 años que todos los adolescentes del país cumplan en forma completa el recorrido de la escolaridad secundaria e incorporar a este ciclo de la enseñanza materias que estimulen la salida laboral.
“La verdadera igualdad de oportunidades es que cada persona pueda ser protagonista de su futuro y que se sienta parte de una Argentina que crece y se desarrolla. Y la educación es una herramienta central para poder mejorar la vida de las personas en forma sostenible y duradera”, enfatizó Macri.
Durante una disertación que brindó en una sede de la Universidad Nacional de Cuyo, en la ciudad de San Rafael, el candidato de Cambiemos describió los ejes centrales de su propuesta en atería educativa.
Al destacar que es necesario promover la escolaridad obligatoria para los niños de 3 años, Macri apuntó: “Nuestro sueño y nuestro compromiso es que dentro de cuatro años el cien por ciento de los chicos de 3 años vaya a la escuela”.
En ese sentido, afirmó que para poder cumplir esa meta “vamos a construir más de 3.000 salas y jardines en todo el país”.
El líder del PRO estuvo acompañado en la presentación por los candidatos al Parlamento nacional, Julio Cobos y Susana Balbo. También estuvieron, el titular del radicalismo, Ernesto Sanz, y el referente de PRO Esteban Bullrich, a quien presentó como “el futuro ministro de Educación” si el 10 de diciembre asume la presidencia.
“Queremos que cada chico pueda recibir la mejor educación pública y pueda progresar si trabaja con dedicación y se apasiona por lo que hace”, subrayó.
Las propuesta educativa de Cambiemos incluye también la creación de una Cédula Escolar, que funcionará como un registro digitalizado de la trayectoria educativa de cada alumno.
Al continuar con el desarrollo de su “compromiso” por la educación, quien aspira al sillón de Rivadavia, manifestó que “tenemos que asumir el desafío de llevar la escuela al siglo XXI”.
En ese plano, explicó que “esto significa incorporar tecnología a los contenidos de enseñanza, como ya lo hicimos en la ciudad de Buenos Aires, con materias innovadoras para alentar una rápida salida laboral, como el diseño creativo, la programación y la robótica”.
El rol de los docentes, que “todos los días ponen el alma y el cuerpo para educar a las próximas generaciones de argentinos, debe ser prestigiado y revalorizado”, remarcó.
Por último, reivindicó la necesidad de “mejorar la calidad educativa en todo el país a través de mecanismos de evaluación que nos permiten saber dónde estamos parados para poder fijar rumbos y avanzar hacia instancias superadoras en el aprendizaje”.