Analizan implementar medidas que planteó la oposición para elecciones del 25 de octubre

tullioPaís. El director nacional electoral, Alejandro Tullio, sostuvo que algunas medidas solicitadas por la oposición son «posibles e interesantes», como la de un cuarto oscuro paralelo. Cabe recordar que este lunes, diputados del arco opositor propusieron este lunes a la Cámara Nacional Electoral una serie de puntos para «garantizar transparencia» en los comicios de octubre.

El director nacional Electoral, Alejandro Tullio, consideró que algunas medidas solicitadas por diputados de la oposición a la Justicia para transparentar las elecciones presidenciales son «posibles e interesantes».

«Algunas de las medidas solicitadas me parecen posibles e interesantes de apoyar y de tratar de que se concreten, otras en realidad son líneas que ya la Cámara había pensado, estamos intentando ver la factibilidad de esas medidas», expresó Tullio.

«La actitud y el tono de la conversación es absolutamente constructiva», añadió el director nacional en declaraciones periodísticas formuladas esta mañana a radio América.

Diputados del arco opositor propusieron este lunes a la Cámara Nacional Electoral una serie de puntos para «garantizar transparencia» en los comicios de octubre, a la vez que reclamaron «voluntad positiva» a la Dirección Nacional Electoral.

CO5QDCYWwAIwhEtEl titular del bloque radical, Mario Negri, comentó que la intención de la reunión fue “colaborar propositivamente para extrememos la posibilidad de que no haya fraude y ensanchemos la posibilidad de la transparencia. Eso es lo más importante camino al 25, atento que no se puede modificar la ley electoral”.

En tanto, la diputada Bullrich expresó que “la Cámara está trabajando exactamente en la misma dirección” que viene reclamando la oposición.

La delegación de parlamentarios estuvo encabezada por Patricia Bullrich (PRO), Mario Negri (UCR), Adrián Pérez (Frente Renovador), Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Omar Duclos (GEN), Luis Lusquiños (Compromiso Federal) y otros legisladores de esos partidos.

Medidas propuestas

– Que la Justicia Electoral provea a cada autoridad de mesa boletas en un 50 por ciento de la cantidad de electores de la mesa.

– Que el presidente de mesa tenga la obligación de proveer todas las boletas de los frentes electorales cuando un elector manifieste no hallar su papeleta en el cuarto oscuro.

Según la oposición, esto “es imprescindible a efectos de solucionar el fraude electoral más común que es el robo de boletas organizado y no deberá significar erogaciones para los partidos políticos”.

– Que la Justicia Electoral de cada jurisdicción publique la nómina completa de autoridades de mesa con 15 días de antelación a la fecha de los comicios.

– Que las autoridades de mesa concurran a un curso de capacitación obligatorio, a cargo de entidades académicas y profesionales no comprometidos partidariamente; que sean preferentemente docentes y funcionarios del Poder Judicial.

– Que la Cámara Electoral use papel carbónico en la confección del acta original del escrutinio con tantas copias como frentes electorales intervengan a fin de proveerles a los mismos una copia del original.

Para los opositores, esta medida urge ante la falta de coincidencia entre las actas de escrutinio y las actas de los fiscales.

– Presencia de un delegado electoral por escuela, el cual surgirá de la elección de la Justicia Electoral local con aprobación de los apoderados de los frentes electorales.

– Informes de los operativos de seguridad a llevar a cabo el día de los comicios por parte de Gendarmería y el Ejército.

– “Que la Cámara Electoral exija a la Dirección Nacional Electoral una fórmula estadística que garantice que el flujo de carga de resultados electorales al final del comicios sea equilibrado y aleatorio, con distribución geográfica porcentual que signifique y una desviación estadística no superior ni inferior al dos por ciento del resultado final; a fin de evitar la manipulación de tendencias por parte de dicha Dirección, la cual deberá informar a la Cámara Electoral y a cada partido con antelación la fórmula de carga”.

Fuente NA, Parlamentario.com, Redacción