Córdoba. En una nueva reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales, se repasaron las modificaciones introducidas al proyecto de ley original avaladas por el bloque de la mayoría. Quedó pendiente la queja hecha por García Elorrio de que se elimina la oralidad en los procedimientos, con lo cual adelantó su rechazo a la iniciativa. El legislador Juan Manuel Cid (UPC), señaló que el asunto se analizará. El proyecto de reforma del Código será tratado una vez más antes de emitir Despacho la semana que viene. Se confirmó además que se debatirá en el Pleno, el miércoles próximo.
En diálogo con Agenda 4P, el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, destacó que se está avanzando con la incorporación de sugerencias de distintos sectores.
“En la reunión de hoy (por ayer), por ejemplo, incorporamos la participación de los letrados participantes en el artículo 85 y algunas otras modificaciones que habían sugerido el Colegio y la Federación de Abogados; también sugerencias que habían realizado algunos bloques de la oposición, como es el Frente Cívico”, señaló Cid.
En cuanto al planteo del legislador Aurelio García Elorrio (EVC), quien anticipó su rechazo al proyecto reformado hasta el momento, el oficialista aclaró que “ha quedado algunas otras sugerencias respecto de incorporar la oralidad dentro de algunos incisos del artículo 16, ya no en todos”.
Esto “lo vamos a consultar y evaluar no solamente en el seno del bloque sino también con la comisión que realizó proyecto si esto es viable o no. Vamos a tratar de ver si hacemos este esfuerzo final para que (la iniciativa) se apruebe por unanimidad”, añadió.
En cuanto a si esto recargaría el trabajo de los jueces, pero en instancia de Cámara podría ser posible, Cid explicó que “en realidad, lo que hay que tener en cuenta es que la audiencia que se permita ante el juez y no la Cámara, garantiza un principio que no solamente es constitucional sino que también está en las leyes internacionales, que es la doble instancia de los procesos”.
Ante ello, sostuvo que “estos principios que por ahí chocan en la discusión de la Cámara pueden llegar a plasmarse y combinarse si pudiéramos incorporar algunas modificaciones al modo de ver que tiene un sector de la comisión; el otro sector de la comisión cree que como está, está bien”.
Por la oralidad
En el marco del tratamiento legislativo de la iniciativa enviada por el Ejecutivo provincial, que se encuentra en etapa final antes de su Despacho, el parlamentario vecinalista se quejó de que “no cumple lo que ordena el nuevo Código Civil (de la Nación), de que los procedimientos de Familia deben regirse por varios principios, entre ellos, la inmediatez y la oralidad”.
Así como está el proyecto, García Elorrio adelantó su rechazo. En ese sentido, argumentó: “Acá estamos estableciendo un sistema absolutamente escrito que va a dificultar mucho que el juez tenga la convicción profunda, que sólo se tiene a través del proceso oral, de dónde está la verdad que es lo que él tiene que decidir”.
Consultado por si el hecho de no sacar la oralidad como lo plantea, implica cargar más a los jueces, el legislador lo descartó. “Si lo vienen haciendo”, advirtió. “Las Cámaras son las que están conduciendo el proceso oral actualmente. De ninguna manera”, completó.
Quien ejerce la representación del partido Encuentro Vecinal Córdoba en la Unicameral, insistió: “Un legislador de la provincia de Córdoba no puede ir contra del Código Civil de la Nación”.
Ante la pregunta de si existe alguna alternativa en lo que resta de los días antes de que la iniciativa sea despachada, el parlamentario aseguró: “Aprobar un proyecto que se adecue a lo que manda el Código Civil; hay que seguirlo viendo”.
Cabe mencionar que la reforma de este Código de Procedimiento es con motivo de la necesidad de adecuarlo al nuevo Código Civil de la Nación, sobre todo en lo que hace a la legislación en materia de familia.
Es decir, “matrimonio igualitario, los divorcios exprés y una serie de circunstancias que se dan en la legislación de fondo, con lo cual nosotros debemos modificar la legislación procesal”, manifestó el legislador Cid.
Al respecto, sostuvo que “como dice la Constitución de la Republica Argentina que todo lo que es materia de procedimiento es competencia provincial, por eso es lo que estamos realizando, para que quede de acuerdo y se pueda aplicar el Código de fondo que dicta la Nación en la provincia de Córdoba”.