Tucumán/País. Así se pronunció este jueves el gobernador tucumano por el fallo de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la provincia del norte del país. En la resolución se advierte de la invalidez de «la totalidad del proceso electoral”, debido a la «magnitud de las anomalías registradas».
En conferencia de prensa, Alperovich señaló que “dos jueces no pueden parar la voluntad de 900 mil tucumanos” que emitieron su voto, tras el fallo que anuló las elecciones provinciales y que ordenó que se realicen nuevos comicios, hecho que según el mandatario provincial «no se puede cumplir en 40 días».
Resaltó que el fallo de los jueces Salvador Norberto Ruiz y Ebe López Piossek «fue un golpe contra la democracia, un golpe contra la voluntad popular no solamente de los que nos votaron a nosotros sino de todos los tucumanos que fueron a votar”.
En ese sentido, cuestionó la decisión de los integrantes de la Cámara, por esgrimir como argumento “solamente notas periodísticas”.
En cuanto al nuevo llamado a elecciones, el gobernador explicó que «no se puede cumplir en 40 días lo que establece el fallo» porque «para llamar a un nuevo proceso electoral se necesitan 90 días por lo menos, y el 28 de octubre quedaría acéfala la provincia cuando termine mi gestión de gobierno”.
“Vamos a apelar, tenemos fe en la justicia y si hubo fraude que la oposición presente pruebas y nos digan adónde hubo fraude”, sentenció Alperovich.
En otro pasaje de la conferencia, enfatizó: “Les quiero decir a los tucumanos que es imposible hacer trampa con 110.000 votos de diferencia, todas las urnas se abrieron y se corroboró, con la firma de los fiscales de la oposición».
Anomalías
En tanto, se conoció hoy el extenso fallo de la Sala que declara -en primer lugar- su competencia para entender en esta causa, de acuerdo “a lo normado por el artículo 15 de la Ley 6.944 y artículo 32 de la Ley 6.238 (Ley Orgánica del Poder Judicial)».
En la resolución, se advirtió que «el conjunto de elementos hasta aquí reseñados, su entidad, gravedad y trascendencia pública colocan al tribunal, irremediablemente, ante la ineludible obligación de invalidar la totalidad del proceso electoral celebrado el 23 de agosto”.
«La magnitud de las anomalías registradas durante la celebración de los comicios y los días posteriores impiden la construcción de una valoración diferente», se expresó.
Se resaltó también «el contexto de una elección marcada por episodios violentos en diversas localidades del interior, que decantaron en acciones que van desde intimaciones, agresiones y daños materiales, a sustracción y quema de urnas y disparos de armas de fuego».
En otro párrafo del fallo, el tribunal puntualizó que «se estructuró y aceitó un complejo y enorme aparato clientelar a la vista de toda la ciudadanía, documentado por los más diversos medios de difusión, por veedores foráneos (Observadores de la UNLP) e incluso -lo que es altamente significativo-, por las propios participantes de la contienda electoral».
Fuente Télam y NA.