Frente a un auditorio colmado de empresarios, Alconada Mon aseguró que luego del 10 de diciembre existen varios horizontes posibles, ello dependerá no solo de quien resulté electo Presidente de la Nación sino también de cómo se gane esa elección, es decir con qué porcentaje de votos afirmativos y válidamente emitidos accede al cargo.
“La situación se complejiza si consideramos que de acuerdo a los últimos sondeos previos a las PASO, el 40 por ciento de los votantes al momento de ser consultados, no tenían definido aún su voto, lo que da cuenta de que muchos de ellos aplicarán el «voto útil», es decir que los ciudadanos decidirán su voto en función del candidato que tenga mayores posibilidades de ganar”, remarcó.
El periodista sostuvo que dependiendo de quien resulte victorioso en las elecciones de octubre, no descarta que la presidenta Fernández de Kirchner tome “medidas sorpresas” que pueden oscilar entre la decisión de que el ANSES afronte el 82% móvil, el arreglo con los holdouts, el pase a planta permanente de 10 mil empleados y hasta vaticinó la posibilidad de que la entregue a Aníbal Fernández, en caso de ser electo gobernador de Aires, un fondo de recuperación económica.
El disertante cerró su exposición diciendo que a pesar de la incertidumbre que existe respecto al futuro político del país, mantiene una postura optimista ya que mucho de lo que suceda dependerá de nosotros.
“La ‘democracia delegativa’, término acuñado por Guillermo O’Donneil, es un error, la creencia de que con emitir el voto ahora en octubre alcanza para cumplir con nuestro compromiso democrático no alcanza, sino que debemos participar y ejercer presión social para no dejar pasar ciertas situaciones”, enfatizó Alconada Mon.
En materia de energía, el economista puso la lupa en el exacerbado aumento de las tarifas del gas y la aplicación de subsidios en esta materia.
Sobre ello, señaló: «El 30 por ciento del subsidio de gas en red se concentra en el 20 por ciento de la población de mayores ingresos mientras que, el 20 por ciento de los sectores de menores ingresos reciben solo el 11 por ciento del subsidio (…), lo cual demuestra que se puede trabajar sobre este tema independientemente de que muchos sostengan que si se toca la política de los subsidios se genere un estallido social«.
La apertura del evento empresario, estuvo a cargo del titular de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, quien destacó -entre otras novedades institucionales- el “éxito” logrado en la convocatoria de profesionales para participar del segundo seminario sobre «El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación«.