Opositores y kirchneristas cordobeses con posiciones cruzadas por la anulación de elecciones en Tucumán

Michetti Río Cuarto 3Córdoba/País. Como era de esperarse, la invalidez de los comicios dispuesta por la Cámara Contencioso Administrativo de Tucumán, generó declaraciones a favor y en contra de dirigentes políticos y de Justicia Legítima del ámbito local. También la compañera de fórmula de Macri, desde la Capital Alterna, se refirió a la resolución judicial.

A su paso por Río Cuarto, la candidata a vicepresidente por el frente Cambiemos, Gabriela Michetti, celebró el fallo que declaró nulas las elecciones en Tucumán y afirmó que la decisión del tribunal “pone fin a los intentos de fraude en la Argentina”. 

“Es una bisagra, porque quiere  decir que todavía hay límites. La plaza de Tucumán fue la que marcó ese límite con los ciudadanos manifestándose. Y también las instituciones que acompañaron desde la Justicia diciendo que ‘el fraude no va más’”, destacó.

En su recorrida por la localidad del sur provincial, Michetti estuvo acompaña por los diputados nacionales Héctor Baldassi (PRO) y Mario Negri (UCR), y por el intendente Juan Jure.

En diálogo con la prensa, añadió que  “la  forma en que se dieron las elecciones en Tucumán nos muestra el deterioro de una dirigencia política que creyó que se podía adueñar de lo público, de lo que es de todos”.

mario negri UCREn tanto, el diputado radical opinó que “no hay motivos para intervenir Tucumán, hay que convocar a nuevas elecciones”. Las versiones de una posible intervención a la provincia del norte del país, suenan fuerte, mientras Manzur viajó a Buenos Aires para mantener contacto con espadas kirchneristas.

Asimismo, Mario Negri cargó contra Alperovich, al manifestar que “apriete a quien apriete para revocar la decisión judicial, la ratificación del escandaloso fraude ha quedado demostrado”.

«Este mismo método feudal se utiliza en Formosa, La Rioja y otras provincias del noreste argentino porque el fraude no es un acto en sí mismo es un sistema para quedarse en el gobierno a cualquier precio y lo afirman sobre la pobreza e indigencia de la gente», aseveró el titular del bloque de la UCR en la Cámara Baja.

Diego-MestreTambién se refirió al tema, el diputado radical y hermano del intendente reelecto Ramón Mestre. Con motivo de la mención de la presidenta a los comicios municipales, Diego Mestre le respondió a CFK indicando que “no puede denunciar fraude en Córdoba por la sencilla razón de que no lo hubo”.

“En Córdoba no hubo faltante de boletas, tampoco se incendiaron urnas, no se borraron cintas de grabación que garantizaban la transparencia del traslado de urnas, no hubo represión”, apuntó el legislador nacional en referencia a las irregularidades que se produjeron en la provincia gobernada por el oficialismo kirchnerista.

Desde sectores locales alineados con el proyecto nacional y popular, criticaron duramente el fallo del tribunal tucumano. Nuevo Encuentro lo consideró como un “mamarracho jurídico” y Justicia Legítima sostuvo que es un “golpe judicial a la democracia”.

vicenteEl titular del movimiento sabbatellista cordobés, calificó a la resolución de “un verdadero mamarracho jurídico que implica  una gravedad político institucional que no puede ignorar  la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que es hasta donde deberá llegar  esta decisión destituyente”.

“Los voceros de la derecha no son para nada originales”,   espetó Carlos Vicente, quien adujo que esto se debe a que “saben que vamos a ganar las elecciones en todo el país y no se bancan la realidad: que acá hay kirchnerismo para rato”.

“Nuestro pueblo necesita que Argentina siga siendo gobernada por el Frente para la Victoria con Daniel Scioli y Carlos Zannin, para dar continuidad a las políticas públicas que se vienen implementando, por ello seguimos, con mucha convicción, poniendo nuestra fuerza a disposición del continuo crecimiento del liderazgo de Cristina”, concluyó el dirigente K.

Por su parte, Justicia Legítima Córdoba, advirtió que los “hechos puntuales de irregularidades” en las que participaron también miembros del partido opositor, “no afectan ni reúnen las condiciones necesarias para dejar sin efecto los comicios generales realizados”.

A través de un comunicado, manifestaron que “estos magistrados se alzaron en contra del escrutinio, desconociendo la voluntad popular” y que el fallo es un “golpe judicial a la democracia”.

En ese plano, acentuaron que en conjunto con sectores políticos, mediáticos y de poder económico, se pretende “utilizar el aparato judicial para imponer en la República Argentina un modelo de deslegitimación de la democracia, regresando a los períodos oscuros de la proscripción y el avasallamiento de la voluntad de la ciudadanía”.

Ante ello, dejaron en claro que repudian “el accionar de estos grupos de poder que pretenden acabar con la decisión democrática no sólo en Tucumán sino en el resto del país, tal como lo intentan hacer en otros países hermanos de Latinoamérica, en perjuicio de los intereses de las mayorías populares y de sus países”.